viernes, 14 de febrero de 2014

Los Jueves siempre son especiales...!!! Láminas de bacalao con espinacas y manzana. Brochetas de cerdo con ciruelas pasas

El cielo casi despejado, la luna casi llena y rodeada de estrellas... es Jueves, así que he preparado un menú especial Jueves. Teniendo en cuenta que todos los jueves son especiales por mérito propio...lo podéis preparar cualquier día de la semana y os hará sentir como si fuera Jueves....

El menú de hoy se llama JUEVES.

MENÚ

Primer Plato: Láminas de bacalao con espinacas y manzana.

Segundo Plato: Brochetas de cerdo con beicon y ciruelas

RECETAS

Láminas de bacalao con espinacas y manzanas (6 pax) ( 15 € aprox)

Ingredientes:

1 Kg. de lomos de bacalao desalado.
600 grs. espinacas (2 bolsas)
3 manzanas golden
1 cuch. de mantequilla
1 cebolla grande
1 cuch. harina
leche
alioli
aceite, sal  y pimienta recién molida.

Elaboración:

Poner los lomos de bacalao en una cazuela y llevar a ebullición. Apagar el fuego y dejar reposar tapado durante 10 minutos. Escurrirlo, quitarle la piel y separarlo en láminas. Reservar.

En una sartén con un poco de aceite freir la cebolla picada muy chiquitito y agregar las espinacas (crudas). Abultan mucho pero enseguida se quedan en ná. Mezclar bien. Agregar la harina y la leche. Remover y cocer unos 2 minutos. Salpimentar. Reservar.

Lavar y secar las manzanas, cortarlas en gajos, quitándo el corazón. Dorarlas en la mantequilla.

Emplatar.

Colocar las láminas de manzana en círculo. En medio encima poner las espinacas y cubrir con las láminas de bacalao. una cucharada de alioli encima es el toque final.

Ingredientes preparados...
Bacalao a la cazuela...






Separarlo en láminas...
Picar cebolla y a la sartén... con un poco de aceite...

Añadir las espinacas...
La harina y la leche, dejar cocer 2 minutillos... Salpimentar...
                                                     Cortar la manzana en gajos...

Dorar en la mantequilla... Escurrir en papel de cocina...
 Al plato...
Encima las espinacas...
 Colocar el bacalao...
Poner encima el alioli... espolvorear con perejil....


Es un plato muy fácil de hacer y muy agradecido porque queda especialmente rico, una buena combinación de sabores. Es un plato muy completo.

Brochetas de cerdo con beicon y ciruelas pasas (6 pax) (16 € aprox.)

Ingredientes:

1 Kg. de solomillo de cerdo
36 ciruelas pasas deshuesadas
18 lonchas finitas de beicon ahumado
sal, pimienta negra, romero, tomillo, pimentón dulce y picante.
aceite
1 cebolla
3/4 dientes de ajo
el zumo de 1 limón

Elaboración:

Cortar el solomillo en cuadraditos. Ponerlo en un bol grande. Añadir la cebolla picada, los ajos pelados y partidos en dos, aceite, sal y todas las especias. El zumo del limón. Remover bien y dejar al menos 1 hora.

Mientras poner las ciruelas en remojo, en agua o té frío. Dejarlas un rato y luego cocerlas unos 5 minutos en el mismo líquido. Sacarlas  y envolver cada ciruela en media loncha de beicon.

La idea de remojar las ciruelas en té, no es una tontería. Hacerlo y veréis como se potencia su aroma.

Sacar la carne del adobo. Poner un trozo de carne en la brocheta e intercalar con las ciruelas. Podéis poner 4 trozos de carne y 3 ciruelas en cada brocheta (entonces poner 2 brochetas por persona). Las podéis hacer más pequeñas o a vuestro gusto.

Precalentar el horno a 200 º . Poner en la bandeja del horno un papel sulfurizado y colocar las brochetas encima. Tardan unos 10/12 minutos en estar en su punto. Depende del tamaño de los trozos de carne.

Los ingredientes del adobo, echarlos en una sartén y dejarlos  como 10 minutos con las ciruelas que os hayan sobrado. Añadir un poco del líquido en que remojasteis las ciruelas (agua o té). Mezclar bien y luego pasar por la batidora. Queda una salsa espesita.

Emplatar.

Poner las brochetas en un plato, con la salsa y un poco de ensalada.


 Los ingredientes con las especias...El pimentón picante ponerle más o menos según os guste...

Cortar... picar...








Dejar con el adobo al menos 1 hora...


Todo el adobo a la sartén...


 Envolver las ciruelas con el beicon...
 Brochetitas al horno...







Et voilà... Yo he puesto más brochetas porque las he hecho más pequeñitas...


BON APPÈTIT!!!


Un buen menú y un buen vino para compartir con familia o amigos...!!!  Les va a encantar a todos. Seguro.

Aunque dicen por ahí que con el cerdo , van bien los tintos jóvenes o incluso un blanco seco, yo para llevar la contraria he escogido un Reserva Penedés y creo que ha sido un gran acierto.Es frutal e intenso. Perfecto para un jueves de luna llena...



Brindo con y por todos vosotros...!!!



Receta de fiesta, fácil y barata.

martes, 11 de febrero de 2014

Crema de perejil bicolor y pollo marinado con salsa de pimientos.

El Perejil es probablemente la hierba aromática y para condimentar más conocida y usada. El otro día oí en algún programa de radio, que es una fuente excelente de calcio, así que dije voy a preparar algo con mucho perejil. Y en ello estoy en estos momentos...

El perejil sirve para condimentar muchísimos alimentos, bien sean salsas, sopas, cremas, carnes, pescados....
Tiene un bonito color verde y sobre todo el perejil rizado queda muy bien para decorar platos.
Para conservarlo, ponerlo en una bolsa de plástico en el cajón de las verduras de la nevera. Usar siempre las hojas verdes porque cuando amarillean puede resultar indigesto. No conviene tenerlo en remojo ya que la vitamina C es soluble al agua y se perdería (aunque queda muy decorativo en la cocina, jeje). Las hojas secas se conservan en un recipiente hermético.

Dato curioso y útil: Después de haber comido ajos, es conveniente masticar unas hojas de perejil, pues su clorofila absorbe el mal aliento que podría (?) dejar el ajo.

Empecemos, pues. El menú de hoy es: Menú en verde.

Primer plato: Crema de perejil bicolor

Segundo plato: Contramuslos de pollo marinados con salsa de pimientos

RECETAS

Crema de perejil bicolor (6 pax) ( 6 € aprox.)

Ingredientes:

200 grs. de perejil fresco de hoja lisa
3 puerros grandes
3 patatas
1L de caldo de ave
2 dl. de nata
aceite, sal y pimienta

Elaboración:

Pelar las patatas, lavarlas y cortarlas pequeñas. Lavar los puerros y cortarlos también.
En una cazuela poner dos cucharadas de aceite (o mantequilla), añadir los puerros y las patatas, sofreir unos minutos y agregar el caldo. Dejar hervir hasta que este todo tierno. Salpimentar y añadir la nata. Mezclar bien y triturar con la batidora. Separar la crema en dos partes.

Escaldar el perejil en agua hirviendo 2 minutos, escurrirlo bien. Añadir a una de las partes y triturar. Tendremos una crema blanca y otra verde.

Emplatar:

 Al servir, verter en cada plato las dos cremas a la vez, una por cada lado. No se mezclan porque las dos tienen la misma consistencia. Con la punta de un cuchillo formar un dibujo, según el arte de cada uno. Servir.

 Preparamos los ingredientes...
 Lavamos y cortamos patatas y puerros...
 Lo ponemos a cocer... y escaldamos el perejil...
 Batidora....
Y aquí está el resultado... seguro que a vosotros os queda más bonito...


                                Aquí empecé a hacer rayitas con la punta del cuchillo y no podía parar...


Pero ha quedado una crema muy buena, muy agradable y muy fácil y rápida de hacer y además muy divertida, podéis poner cada plato con un dibujo diferente....


Contramuslos de pollo marinado con salsa de pimientos. (6pax) ( 14 € aprox.)

Ingredientes:

12 contramuslos de pollo.

Para la marinada:
6 cuch. grandes de aceite de oliva virgen extra
El zumo de 2 limones
2 dientes de ajo enteros prensados
sal y pimienta negra (recién molida, mejor).

Para la salsa:
1/2 K de pimientos rojos asados.
sal, pimienta negra y un poco de comino.

Elaboración:

Hacer unas incisiones con un cuchillo en los contramuslos para que se impregnen bien con la marinada. Ponerlos en un recipiente con los ingredientes de la marinada durante 1 hora, dandoles vueltas de vez en cuando.
Mientras, batimos los pimientos en la batidora, hasta que quede un puré fino. Añadimos la sal, pimienta y comino.
Poner el pollo en una fuente de horno y cocer hasta que esté hecho y dorado (1 h a 200 º más o menos), regándolos con el jugo de la marinada.

Emplatar:

Servir el pollo con la salsa de pimientos y acompañar de ensalada verde.


Todos los ingredientes...
Le he quitado la piel al pollo, por la grasa, pero eso va en gustos...
 Lo dejamos 1 h. marinando...
Al horno...







Asar los pimientos y cortarlos en tiras o comprarlos ya asados...


Lo acompañamos con canónigos o cualquier hoja verde que os guste... 


Esto es todo por hoy.... BON APPÈTIT!!!



sábado, 8 de febrero de 2014

Ensalada templada de sepia con crema de huevos revueltos al caviar!!!

He preparado una ensalada templada de sepia con crema de huevos revueltos al caviar. Ha quedado un plato muy rico, una buena mezcla de sabores, seguro que os gustará. Aunque lo llamo ensalada, es un segundo plato. De primero yo pondría algo ligero, como un consomé o sopa de verduras, o una crema suave de puerros...





RECETA


Ensalada templada de sepia con crema de huevos revueltos al caviar. (6 pax) (16 € aprox)

Ingredientes:

1.200  grs.  de sepia (3 sepias medianas)
sucedáneo de caviar ó huevas de lumpo
Rúcula (1 bolsa)
2 cucharadas de harina
6 huevos
200 cl de nata para cocinar
sal, pimienta
1 cucharada de mantequilla al caviar (mantequilla batida con caviar y un chorrito de limón)

Elaboración:

Limpiar y cortar la sepia en trocitos. Salpimentar, pasar por harina y freir en aceite bien caliente, hasta que empiecen a dorarse. Sacar de la sartén y poner sobre papel de cocina para quitar el exceso de grasa. Reservar.
En un bol, batir los huevos. Salpimentar. Poner en una sartén la mantequilla de caviar a fuego suave. Batir los huevos y mezclar con la nata. Verter la mezcla y remover continuamente con cuchara de madera hasta que empiecen a cuajar. Retirar del fuego y pasar por la batidora hasta obtener una salsa espesa pero fina.

En un bol colocar la rúcula y aliñarla con aceite y sal. Remover bien.

Emplatar.

En un plato, poner alrededor la rúcula. En el centro la sepia y sobre ésta la crema de huevo. Encima una cucharadita de caviar.
Servir templado.

 Preparar los ingredientes...
Limpiar y trocear la sepia... Salpimentar.
 Enharinar...
Freir en aceite muy caliente... escurrir...







 Batir los huevos...
 Poner la mantequilla de caviar en una sartén...

 Mezclar los huevos con la nata...remover...







hasta que cuaje...







 En el plato, colocar la rúcula aliñada...
 En el centro la sepia...
Encima la crema de huevos revueltos...
Y un poco de caviar... Ya está... podéis empezar a comer...


Un momento... falta el vino... creo que le va bien un blanco de Rueda como éste... "etcétera" se llama.
A nosotros nos ha gustado mucho... eso sí, bien frío...



 BON APPÈTIT!!!



Receta fiesta, fácil y barata

Me encanta la mantequilla!!!

Mantequillas aromáticas. Me encanta la mantequilla...!!!

La mantequilla es un condimento excelente, pero si lo combinamos con especias o plantas aromáticas... sus posibilidades son ilimitadas...(pero claro sin abusar... ).

Voy a preparar  Mantequilla al caviar (sucedáneo) porque luego la voy a usar en una receta muy apetitosa.
Y os voy a dar ideas para preparar mantequillas aromáticas y cuando usarlas.
Vamos allá.

RECETAS

Mantequilla al caviar.

Ingredientes:
100 grs. de mantequilla
2 cucharaditas de caviar
unas gotas de zumo de limón

Preparación:
Poner la mantequilla reblandecida en un bol junto con el caviar y unas gotas de zumo de limón, mezclarlo hasta que quede todo bien unido.

Uso:
Queda muy rica en tostaditas poniendo encima un poco de caviar.
En guisos de pescado.

Mantequilla a la albahaca:

Ingredientes:
100 grs. de mantequilla
albahaca fresca (bastante)
unas gotas de zumo de limón
sal  pimienta

Preparación:
Lavar, secar y triturar la albahaca.
Poner la mantequilla en trocitos en un bol. Mezclar con la albahaca con cuchara de madera. Salpimentar y añadir el zumo de limón.

Uso:
Para cocinar pescados y crustáceos

Mantequilla mediterránea.

Ingredientes:
100 grs. de mantequilla
2 cucharadas de alcaparras
3/4 filetes de anchoas
1 diente de ajo
2 tomates maduros
1 cucharada de zumo de limón
sal y pimienta.

Preparación:
Picar bien  finas las anchoas, alcaparras, el ajo y los tomates pelados y sin semillas.
En un bol, batir la mantequilla con todos los ingredientes, añadir el zumo de limón y salpimentar.

Uso:
Queda muy rica para acompañar carne asada o pollo.

Mantequilla al tomate.

Ingredientes:
100 grs. de mantequilla
1 cucharada de salsa de tomate
sal y pimienta

Preparación:
En un bol mezclar bien la mantequilla con el tomate y salpimentar.

Uso:
Queda muy agradable para acompañar platos de verduras.



Dejar volar la imaginación y preparar una mantequilla con los sabores que más os gusten, yo os he dado unas ideas, pero son infinitas.

También las podéis preparar de forma atractiva y ponerlas de aperitivo acompañadas de tostadas calientes.

Para ello usar pequeños moldecitos (los que se usan para hacer galletitas) con distintas formas para que quede más bonito y atractivo. Meter al menos 1 hora en la nevera y luego desmoldar. O bien dejar enfriar la mantequilla en un cacharrito plano y luego cortar con el cortapastas.

 Mantequilla al caviar:


 Ingredientes...

 Cortapastas pequeños...

 Rellenarlos con la mantequilla...
                                         Poner la mantequilla en una fuente... yo la he acompañado de tostaditas y pan tostado de centeno... queda muy rico... Podéis poner encima un poquito de caviar... más rico todavía...







miércoles, 5 de febrero de 2014

Menú para hacer especial un miércoles cualquiera... Crema de calabaza y ternera a la jardinera.

Este menú lo he preparado pensando en los de casa...para  los que comemos juntos cada día...así podemos hacer especial un miércoles cualquiera, Comida hecha con mucho mimo...

MENÜ

Primer Plato: Crema de calabaza con morcilla y aceite de hierbabuena.

Segundo Plato: Ternera a la jardinera con 10 verduras

RECETAS

Crema de calabaza con morcilla y aceite de hierbabuena.(6 ax) ( 4 € aprox.)

Ingredientes:

800 grs de calabaza
300 grs. de morcilla
1 puerro
1 cebolla
Sal
Pimienta blanca
Aceite de hierbabuena

Elaboración:

Picar la cebolla y el puerro y ponerlos a rehogar en una sartén con un poco de aceite. Mientras pelar y cortar en cuadraditos la  calabaza y añadir a la sartén. Dejar rehogar unos 5 minutos y añadir agua, que lo cubra, no más. En unos 30 minutos , ya estará la calabaza cocida. Triturar y añadir sal y pimienta. Reservar.
Quitar la piel de la morcilla, cortar en rodajas y ponerla en una sartén sin nada de aceite, un minuto por cada lado, que quede hecha.
Repartir la crema en los platos o en boles, poner encima dos rodajitas de morcilla, unas hojas de hierbabuena (tb puede ser seca de botecito, entonces espolvorear un poco por encima de la crema) y verter unas gotas de aceite de hierbabuena, le da mucho frescor al plato.
Para el aceite de hierbabuena, coger aceite de oliva virgen extra y añadirle unas ramitas de hierbabuena, dejar macerar al menos 24 horas y luego retirar las hojas. Este aceite va muy bien con casi todas las ensaladas. Se pueden hacer aceites con todo tipo de aromas, pero de eso hablaremos otro día.


 Preparamos los ingredientes...
 Picamos cebolla y puerro y rehogamos...
 Cortamos la calabaza y rehogamos también...
 Pelar y cortar la morcilla...








                                         Trituramos la calabaza, doramos la morcilla en sartén y... al Plato...



Ternera a la jardinera con 10 verduras (6 pax) (16  € aprox.)

Ingredientes:

1.200 grs de ternera cortada en cuadraditos
1 cebolla
1 puerro
1 pimiento
6 alcachofas
2 zanahorias
4 tomates maduros
1 berenjena
1 calabacín
2 dientes de ajo
3 patatas
Aceite
Sal
Agua o Caldo

Elaboración:

Pelar y picar bien toda la verdura.
En una cacerola ancha y bajita, poner un chorrito de aceite y rehogar la tenera a fuego vivo al principio para sellar la carne y luego a fuego medio
En un sartén, poner 3 cucharadas de aceite y rehogar las verduras, primero cebolla , puerro y ajo, luego calabacín y berenjena,  a continuación la zanahoria y el pimiento. Por último el tomate sin piel ni semillas, a trocitos.
También las alcachofas, pero como se me olvidaron, las cocí aparte y las añadí, al final, cuando ya casi estaba la carne en su punto.
Añadir todas las verduras a la cazuela con la carne, remover para mezclar todo y añadir el caldo que lo cubra. Le va bien una ramita de romero si tenéis , si  no , pues recurrimos a los botecitos.
Dejar cocer a fuego medio removiendo de vez en cuando cuando empiece a hervir añadir las patatas también en trocitos. Se puede añadir más caldo o agua si hiciera falta. Dejar cocer al menos 1 hora o  hasta que la carne esté tierna. Añadir sal si hiciera falta.
Queda muy rico este plato. Si os sobra al día siguiente está más bueno si cabe.


 Preparamos todos los ingredientes...
 Despiste mío, las alcachofas se quedaron rezagadas...
Picar ajo, cebolla, puerro...






Lavar y trocear berenjena y calabacín...





...pimiento y zanahoria...






 ... patatas...

 Rehogar la carne...
 Rehogar las verduras...
 Unirlo todo y añadir caldo...
 Las olvidadas alcachofas...
                                         Qué bueno ha quedado....



Nos abrimos este vino, lo tenía guardado hacía tiempo y le tenía muchas ganas, así que al pobre le llegó su hora... un Rioja (tempranillo y graciano), con aroma de frutos rojos, sabor muy agradable y potente. Perfecto para un menú como el de hoy.

Tomar una copita de vino en  la comida es cardiosaludable, y aquí nos gusta cuidarnos...
El precio de este menú para 6 personas es de unos 20€.


 BON APPÊTIT!!!


Receta fiesta facil y barata