Mostrando entradas con la etiqueta Mis cosas.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis cosas.... Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2014

INVITAR EN CASA...y pasarlo bien...!!!

Si queréis invitar en casa: No hace falta complicarse mucho la vida... porque se trata de disfrutar y pasarlo bien con nuestros familiares y amigos...
os pongo un enlace muy interesante sobre este tema, leerlo porque  merece la pena, se llama:

¿ Cómo invitar ?

  http://http://blogs.periodistadigital.com/elbuenvivir.php/2007/07/12/p103094#more103094/elbuenvivir.php/2007/07/12/p103094#more103094

Lo habéis leído??? Muy bien, ya sabéis algo más sobre las distintas posibilidades de invitar o compartir...

En realidad invitar en casa es fácil, lo más importante es querer hacerlo y no entrar en pánico, invocar a la sencillez y al sentido común.
Hay muchos libros editados sobre este tema y el protocolo para llevarlo a la práctica, las palabras protocolo y anfitrión a mi me imponen un poco... ¿hace falta saber tanto? Es interesante leer alguno y conocer algunos datos interesantes, pero en nuestras invitaciones caseras no tenemos que transformarnos en lo que no somos, repito... sencillez y sentido común.

A que no asusta esta frase:  "Voy a invitar a cenar a unos amigos en casa..." ellos te conocen, saben cómo eres y saben tus costumbres y capacidades (esto no siempre lo saben, podemos sorprender bastante).
Sí eso vamos a sorprender con un poquitín de esfuerzo... pensar en los gustos de nuestros invitados, estar pendientes de cada uno cuando vayan llegando a casa, sobre todo de los que conocemos menos o con los que tenemos menos confianza... saludarles con una sonrisa e invitarles a pasar.... Si entre los invitados algunos no se conocen entre sí, lo primero es presentarlos...

Lo importante es conseguir que todo el mundo esté a gusto y estar pendientes de todos y de todo. Para poder hacer esto es importante tener TODO preparado con antelación.

Lo primero es saber a cuántas personas podemos invitar, dependiendo de nuestra propia capacidad y de la capacidad de nuestra casa, cuántos caben en la mesa o el menaje de que disponemos...  es muy estresante invitar a más de la cuenta... mejor invitar más veces y solucionado.

Al poner la mesa, pensar dónde se sentará cada uno, para que todos estén a gusto y disfrutar al máximo de la cena y de la compañía. Una mala distribución de los comensales puede crear momentos difíciles... que no queremos.

Si nuestros invitados nos preguntan si traen algo, siempre contestar que NO, gracias. Pero si nos ofrecen traer algo en concreto, decir que sï, y agradecerlo. Comentar, me viene genial, y cosas así.

Si eres invitado, lo mejor en no llevar nada y enviar unas flores al día siguiente. Si sois amigos de mucha confianza, llevar lo que queráis, siempre será bienvenido.

En fin... volvemos a la lógica y al sentido común... no hay más.

Lo mejor es ofrecer un aperitivo según van  llegando los invitados, hasta que estemos todos. Dar tiempo para que los últimos también disfruten del aperitivo y luego ...pasar a la mesa.

MENÚ:

Preparar un menú no es tan complicado. Yo prefiero platos que se puedan dejar preparados con antelación y si es necesario calentar en el último momento.

Pensar bien los platos que vais a poner, que el 1º y el 2º combinen perfectamente... no olvidar el postre... y los vinos... el café y si se tercia alguna copita... tenerlo todo previsto, que si luego nadie quiere café pues no se saca y ya está...

Algunos cremas que podéis poner de primer plato, cremas fresquitas para esta época:

 Crema de remolacha y apio.
 Crema de calabaza con morcilla.

Crema de mozzarella con tomates cherry y albahaca.






Ensalada verde con fresas.








Cualquiera de estos entrantes es fácil, barato, se puede dejar preparado y están riquísimo, Triunfo seguro. Podéis consultar en el blog... hay muchos que os pueden servir, en esta época veraniega. De todas formas, prepararé algún menú completo que os pueda orientar... y

si queréis consultar algo ya sabéis donde estoy,

os puedo ayudar a decidir el menú desde el principio hasta el final... para intentar facilitaros las cosas... pues

es muy  muy agradable INVITAR EN CASA... y muy satisfactorio y otra cosa

importante... sale bastante más barato pasándolo igual de bien ( a veces mejor).

Que lo disfrutéis...!!!



Gracias a mi MADRE que me enseñó a disfrutar con estas cosas... se pasó la vida invitando, QUÉ GRANDE!!!

domingo, 11 de mayo de 2014

Fin de semana sin pisar la cocina!!!

Día sin cocinar!!!

En un bar de Lavapiés... buena comida, buena bebida, buenos postres, buena atención y buena compañía... qué más se puede desear!!!!
Un café en casa de Alisson, vamos pallá...











Nosotros lo hemos pasado muy bien, y como veis no somos de dejar nada... Espero que todos los demás también hayáis disfrutado de este día!!!

BUEN FIN DE FIN DE SEMANA!!!

martes, 22 de abril de 2014

Lisboa, la ciudad que engancha...


Lo propuso Raquel... y al instante todos dijimos SIIII!!!  

Así empezó esta pequeña aventura de cuatro días que recordaremos por muuuchoooo tiempo... nos hospedamos en el Bairro Alto, el barrio más antigüo y pintoresco de Lisboa, tiene tanto encanto de día como de noche y lo pasamos bien todo el rato... por la mañana, por la tarde, de noche y de amanecida... chim pum catapum chim pum...es el pozo de los deseos que se cumplen...  es un lugar en el que pasas las horas andando y trotando por sus empedradas cuestas interminables, descubriendo rincones maravillosos detrás de cada esquina, donde es todo un acontecimiento tomar una copa del característico Vinho Verde tan fresquito y agradable que la única forma de dejar de beberlo es cuando se acaba la botella, probando el bacalhau a bras, tan tan bueno que ya ando buscando la receta para que lo hagamos aquí... en cuanto practique un poco y consiga reproducir el sabor que me he traído en la memoria os lo cuento... os va a enamorar...

En resumen, experiencia inolvidable, días intensos, inmejorable compañía... todo un lujo... sobre todo una vez que se nos pasó el empacho después de probar todos los Pastéis de Nata o de Belem que fuimos capaces, de cada pastelaria por la que pasábamos (nos dió el frénesi, jaja, palabras de Laura), esos bocados de hojaldre y crema (y todas sus variedades) a orillas del Tajo, dicen que la receta es secreta, pero ya está Eva haciendo pruebas a ver si consigue algo al menos parecido.

Así que sin dudarlo estoy totalmente de acuerdo con los que dicen que
 Lisboa es una ciudad que engancha!!!








También me ha traído estas flores de allí...




Cuando Raquel me pase fotos buenas, las comparto.

Que paséis un buen día... cada día!!!

miércoles, 16 de abril de 2014

Comida asiática...hoy es un buen día!!!


Para que un martes cualquiera sea más que especial, no hace falta demasiado, sólo ganas y buena compañía.

Hoy he ido a comer con mi hija Elena y mi nieta Alicia a un asiático y ha sido una buena elección para un martes soleado de vacaciones.

Había en la carta muchísimas opciones y todas tan apetecibles, que nos llevó un buen rato decidirnos, platos típicos de, Japón, Tailandia, Vietnam... entre otros, y lógicamente platos chinos. 

Ahora que la gastronomía asiática ha llegado a todos los rincones, con su gran variedad de platos, sabores y colores, y nos estamos dando cuenta de lo saludable qué es, seríamos tontos si no la comiéramos de vez en cuando incluso sería inteligente incluirla en nuestra dieta. Es muy saludable, ya que utilizan muchas verduras, frutas, vegetales frescos, legumbres, arroz, pescado en abundancia y poca carne y en cuanto a las formas de cocinar estos alimentos, salteados, guisados y mucha cocción al vapor y muy poca, poquísima fritura. Ingieren pocos hidratos, pocos azúcares, poca grasa y muy pocos alimentos procesados. Sí mucha proteína sobre todo pescado.
Utilizan muchos condimentos, salsas fuertes, picantes.... agridulce (tomate, azúcar, vinagre), teriyaki (soja más agridulce), salsa de cacahuete, sésamo, bambú, col china, setas shitake...

Nos decidimos (para variar, jeje) por unos rollitos de primavera. Se consumían en China durante la celebración del año nuevo lunar o fiesta de la primavera y de ahí su nombre pues esa fecha es la del inicio de la primavera. Se producen en esta fecha grandes migraciones pues mucha gente vuelve a sus lugares de nacimiento para festejar con sus familiares este día.
Su forma está inspirada en los gusanos de seda, de tanto valor en esta cultura milenaria, pues es en esta época cuando empiezan a hacer los capullos.

La receta actual varía mucho entre los distintos países asiáticos y en las diferentes zonas, pero en general comprende un mezcla de vegetales, resaltando la col china... y variantes de proteína e incluso fideos de arroz.

Luego nos pedimos una bandeja de Makis variados, muy muy buena. Tengo que aprender algunos términos de estos platos japoneses pues estoy muy pez.
Sushi: arroz cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar, sal  y algún fruto del mar(pescado fresco, langostinos...) y vegetales.
Lo que más me gusta es que se prepara en raciones pequeñas, del tamaño de un bocado.

Sashimi: pescado crudo finamente cortado. No lleva arroz, así que no podemos confundirlo con el sushi.
Maki sushi: cuando el pescado y el arroz, están enrollados en una hoja de alga nori.
Norimaki:  es simplemente arroz envuelto en alga nori con algún ingrediente en su interior. Es el más senillo y el más común.
Nigiri...Temaki...Futomaki... en fin por hoy es suficiente.

Luego nos pedimos algunos platos con agridulce, bambú, setas, pollo y arroz. No comimos mal, no...



Y yo no sé si pega o no, pero una mahou cinco estrellas en copa helada, no le iba nada mal... Pasamos un buen rato, buena comida, día soleado y sobre todo buena compañía...

FELICES VACACIONES A TODOS!!!

viernes, 14 de marzo de 2014

En una hoja de papel...

En una hoja de papel
cabían todos mis sueños, 
pretendían ser muy grandes
pero, eran tan pequeños!!!

Soñé..soñé...soñé...

desperté...esperé... y puede ver

que en una hoja de papel
cabían todos mis sueños
y que al hacerse realidad
dejaron de ser pequeños...

lunes, 10 de marzo de 2014

Migas con huevos fritos y... en casa de Laura...

Un domingo en casa de Laura...celebrando algo... como siempre...el caso es juntarnos y ponernos moraos...

Nos invitó a unas migas con huevos fritos... porque han abierto muy cerca de su casa una tienda de huevos de campo, recién cogidos y traídos, sólo abren los martes y los sábados y sólo venden huevos y dulces artesanos. Así que no podíamos desaprovechar la ocasión de probar esos huevos tan tan frescos.




Las Migas son un plato típico de pastores, por eso se llaman también Migas de Pastor, en el que se aprovechan las sobras de pan duro (aquí no se tira ná). Son típicas de La Mancha, Andalucía, Extremadura (mi padre era extremeño... quizá venga de ahí nuestro gusto por las migas) ... y muchos sitos más.

Los dos ingredientes básicos de este plato son hambre y pan duro y se dice que esta receta la imitaron los pastores transhumantes de los cuscuses de nuestros conquistadores musulmanes.

Lo que no se sabe es por qué las migas se asocian a la concordia y el buen rollito, puede ser porque el cortado tradicional del pan a navaja, requería de un grupo bien avenido que se reunían a cortar el pan con el objetivo claro de luego comérselas y así mataban dos pájaros de un tiro, acababan con los dos ingredientes de este plato, el hambre y el pan.

 Las migas... uvas...

 ... pimientos fritos...el vino...





... chorizo... los huevos...


Y un vaso de vino, en vaso claro, como si fuera Vino de Pitarra (no lo encontramos, pero a la próxima no fallamos).
Pitarra es un vino elaborado de forma completamente artesanal en bodegas familiares sobre todo en zonas de Extremadura, Castilla la Mancha y Andalucía. Lo guardaban en tinajas de barro pequeñas (pitarras), de ahí su nombre. Actualmente se elabora este vino por toda Extremadura bajo la Indicación Geográfica Protegida (IG) de Vinos de la Tierra.

"De la uva sale el vino
de la aceituna el aceite
y de mi corazón sale ¿ay!
cariño para quererte"

Jota de Olivenza
(Localidad situada en la parte occidental de la provincia de Badajoz)



Atención... se podía repetir de tó...

De todo esto ha quedao el dicho de "hacer buenas migas"... llevarse bien con alguien, caerse bien, buena  relación... buena amistad...
Gracias Lauris... volvemos en cuanto te sobre otro trozo de pan!!!


Salud y Buen provecho!!!







sábado, 1 de marzo de 2014

Datos interesantes... a tener en cuenta...

Algunos de los productos que hemos utilizado en el menú anterior... y que utilizamos con cierta frecuencia, tienen unas características y propiedades que está bien saber.

EL CEBOLLINO:

Es una planta originaria de China y muy apreciada en todo el suroeste asiático, donde suelen utilizar una variedad de cebollino más grande llamado cuchay, que tiene un aroma entre cebolla y miel. Lo utilizan mucho en sus magníficas ensaladas.
Su sabor recuerda al de la cebolla, pero más delicado y menos persistente. Es rico en vitamina A y C. Se le atribuyen propiedades estimulantes, diuréticas y antisépticas.

En cocina: su color verde vivo alegra y da mucho sabor a cualquier plato. Combina bien con los platos de huevos, tortillas, salsas, ensaladas, quesos, pasteles salados en general y para aromatizar aceites y vinagres.
Es mejor añadirlo a los platos en el último momento ya que la cocción disminuye su sabor.
Por su forma, largos y delicados tallos es muy indicado para la decoración de platos. Forma parte de las llamadas finas hierbas.

EL LIMÓN:

El lugar de origen del limonero, igual que el resto de los cítricos, debe encontrarse en algún lugar entre el Himalaya y el sur de China, donde ya era conocido antes de nuestra Era. En Europa, se cree que lo introdujeron los árabes. Ahora crece en las zonas templadas, no le gustan los climas extremos de frío ni excesivo calor (a mi tampoco, me iré a vivir en cuanto pueda cerca de un limonero).

Tiene muchas propiedades, la piel contiene todos los aceites aromáticos de los cítricos. Es rico en Vitamina C, calcio, cloro, magnesio, fósforo, potasio, sodio y azufre y en pequeñas cantidades, hierro y cobre.
El zumo de limón fortalece el corazón, regula la presión sanguínea, estimula el hígado y es especialmente indicado para proteger las defensas contra los resfriados. Tiene propiedades astringentes y antisépticas. Es antiescorbútico, vitamínico y antirreumático. Con todo esto, no nos podemos permitir olvidarnos de los limones en nuestra dieta.

En cocina: Ralladuras aromáticas, zumos ácidos, colores frescos, vivos... El limón sirve de base a multitud de platos y se utiliza mucho para los productos a la plancha, pollo, pescado, carne... también para escabeches y cocción en crudo, como los cebiches y carpaccios.

Añade un toque delicado en bebidas, pasteles, salsas, mantequillas, cremas... Se utiliza mucho tanto en platos salados como dulces. En infinidad de recetas el limón ofrece un increíble mundo de sabores y posibilidades decorativas.

Salsa fácil para pasta: Cáscara de limón recién rallada, sal, pimienta recién molida, aceite de oliva y queso parmesano rallado, todo al gusto y conseguimos una exquisita salsa en un momentito. Sin mucho gasto, ni de dinero, ni esfuerzo, ni tiempo... en nuestra línea. Genial.

LA MIEL:

Desde muy antigüo se sabe que la miel es un alimento con importantes nutrientes para la formación de las células de nuestro organismo. Tiene innumerables virtudes, posee más de 180 sustancias distintas, vitaminas A, B y C, sales minerales, proteínas, etc... Las propiedades medicinales de la miel son conocidas desde siempre. Griegos y romanos la empleaban para curar heridas. Hipócrates la utilizaba contra la fiebre.
Ahora, la medicina natural ha hecho de la miel, un alimento emblemático. Nadie discute su poder antibacteriano y su capacidad para calmar los dolores de garganta y atenuar los resfriados.  También se aprecia por sus propiedades diuréticas y su poder energético. Estimula el apetito, mejora la piel, fortifica el estado general de nuestro organismo y regulariza las funciones intestinales. Y muchas cosas más.

En cocina: sirve para preparar adobos, aliños de ensaladas, salsas para pescados y carnes. Es muy rica añadiendola a los lácteos...leche, yogures, quesos... y a dulces de sartén, como pestiños, buñuelos, torrijas, etc.
En los sabores agridulces, como la salsa que preparamos ayer para las chuletitas de cordero, que quedó espectacular, no supo a poco,  la próxima vez tengo que hacer más cantidad.

De determinados productos, como la miel, se podrían decir infinidad de cosas y siempre nos quedaríamos cortos, pero bueno, lo importante es conocerla y sobre todo usarla con toda la frecuencia que podamos.

EL VINAGRE:

Tan antigüo como la humanidad, o por lo menos como el vino (que viene a ser lo mismo).

El vinagre y sus virtudes antisépticas, aromáticas y refrescantes ya se conocían desde la antigüedad. Son muchas las alusiones históricas a este derivado natural vínico, pero quizás la más conocida y popular es la que se refiere a la esponja mojada en agua y vinagre que el soldado romano acercó a los labios de Cristo para aliviar la congestión que producía el tormento de la Cruz.

El vinagre (vino agrio) es el resultado de una degradación del vino. El alcohol del vino se oxida y provoca una reacción de las bacterias acéticas, las cuales desarrollan una saturación de ácido acético. Estas bacterias se encuentran de forma natural en la vendimia y se activan en el proceso fermentativo del vino, pero cuando la vinificación, la crianza y la conservación se realizan al abrigo del aire, desaparecen. Así pues, la forma natural de obtener un vinagre es dejar deliberadamente el vino en contacto con el aire.

Existen tantos tipos de vinagre como zonas vinícolas, pero claro, los mejores vinagres nacen de los mejores vinos. En España la zona más emblemática, es sin duda la de Jerez. (D.O.) Otra D.O. de vinagres en la comunidad europea es el Aceto Balsámico y en particular el de Módena, se elabora bajo unas reglas concretas en las provincias italianas de Módena y Reggio Emilia. Es un líquido denso, de gran finura aromática y extraordinario bouquet. (Me encanta, incluso con las lentejas)

jueves, 20 de febrero de 2014

Con un cuchillo...

Y pensando
que no le haría daño
clavé mi cuchillo en el mar.

El agua azul intenso
se tiñó de rojo
y el aire se llenó
con gritos de dolor.

Y clavé mi cuchillo en la arena
sangró mar.

Y clavé mi cuchillo en la roca
sangró mar y arena.

Y corté con mi cuchillo el cielo
llovieron cientos de estrellas.

Desperté.
Desaparecieron las heridas
del mar, de la roca, de la arena.

Era mi mano la que sangraba
intentando coger las estrellas,

miércoles, 29 de enero de 2014

ADORO LOS FRUTOS ROJOS...!!!

 ADORO LOS FRUTOS ROJOS!!! exclamó un día un buen amigo y gran cocinero... respondí al instante YO TAMBIÉN!!!

Los frutos rojos (también se les llama frutos del bosque) tienen unas cualidades para  la salud, que los hacen irresistibles, como la prevención cardiovascular, el ser anticancerígenos, increíblemente buenos contra el envejecimiento... y mil cosas más. Nos aportan gran cantidad de vitaminas, minerales y fitonutrientes y con muy pocas Calorías. Tienen muchísimos antioxidantes... etc...etc...etc...

Además aportan esos colores intensos a los platos que los hacen alegres y muy apetecibles... arándanos, endrinas, frambuesas, fresas, grosellas, moras...( en realidad, algunos son azules).
La forma de consumirlos es de lo más variada, sólos (bien lavados), con lácteos, en dulces, con platos de carne, como salsas o guarnición... y también se utilizan mucho para elaborar licores.

Pienso, que con ellos se consigue una gran combinación de color y sabor... y me encanta!!!


Estoy preparando un menú muy especial ... acompañado de un vino también muy especial ...

Mañana os lo cuento... estoy terminando de hacerlo...
Va a ser un menú para compartir con los mejores amigos y brindar con ellos...y por ellos!!!

martes, 28 de enero de 2014

HELIOGÁBALO

Curiosidades:

Fue una de las primeras palabras que retuvo mi memoria en mi más tierna infancia , sin saber, hasta mucho tiempo después su significado.
Cada vez que nos sentábamos a comer o a cenar, y ya después del postre, mi padre siempre exclamaba: Coméis como heliogábalos!!!
El día que supe su significado, me asusté...y me reí...

Todavía hoy, cuando nos reunimos la familia, siempre hay alguien que lo dice.

Según la RAE, heliogábalo es una persona dominada por la gula.
Y Emperador romano que fué voraz.

Heliogábalo fue un emperador romano cuyo nombre de nacimiento era Vario Avito Bassiano y en su juventud sirvió como sacerdote del Dios El-Gabal, en su ciudad natal Emesa.

Al convertirse en Emperador, tomó el nombre de Marco Aurelio Antonino Augusto y sólo fue conocido como Heliogábalo mucho tiempo después de su muerte.

... después de la batalla de Antioquía, Heliogábalo, de apenas 14 años de edad, ascendió al trono imperial. Durante su reinado, ignoró las tradiciones religiosas y los tabúes sexuales de Roma. Reemplazó al Dios Júpiter por otro de carácter menor y obligó a miembros destacados del Gobierno a participar en ritos religiosos en honor de la nueva deidad....

Se casó hasta 5 veces y otorgó favores a sus amantes homosexuales. Su comportamiento provocó el rechazo de la Guardia Pretoriana y del Senado Romano. Desarrolló entre sus contemporáneos una reputación de  excentricidades, decadencia y fanatismo. Por todo ello es uno de los Emperadores romanos más vilipendiados por los historiadores.

Fue asesinado con 18 años de edad por su primo Alejandro Severo.

Dicen... que... en Roma, nadie se atrevía a rechazar una invitación para cenar con el Emperador. Una de sus diversiones predilectas era invitar a cenar a los siete hombres más gordos de Roma. Los sentaba en almohadones llenos de aire que eran pinchados de improviso por esclavos, derribando al suelo a los obesos comensales. A otros les servía comida elaborada con cristal, mármol y marfil. El protocolo les exigía que comieran.... etc....etc.... no sigo..... El día que leí esto.... buffff ....


Conclusiones:

Comer como heliogábalos es MAL (para la salud y para el bolsillo)

Comer sano y con moderación es BIEN.

martes, 21 de enero de 2014

Aquí estoy...

Hola, muchos días sin entrar en este blog... os aseguro que no ha sido por pereza ni por falta de recetas...

Pero, aquí estoy... acabo de volver del Mercadona y vengo dispuesta a meterme en la cocina, bueno, de hecho ya he empezado, acabo de poner la olla para hacer un caldito, a ver si entramos en calor... Qué frío hace en este pueblo!!!

No me quejo.... me gusta.......!!!!

Adelante mis valientes... con la espada... con los dientes... ( a alguien le suena...  entonces sois de mi quinta)

Ahora sí que puedo trabajar a gusto...!!!



Mañana os cuento lo que he hecho...  es hora de descansar...!!!

BONNE NUIT!!! 

miércoles, 8 de enero de 2014

Algunos de los postres de los talleres de diciembre... por Eva Cake Away


Os voy a poner algunos de los postres que preparó Eva para los talleres de diciembre en el Centro Comercial, causaron sensación....



 CAKE POPS
 MINI CUPCAKES
STRUDEL DE MANZANA CON SALSA DE FRUTOS ROJOS





PASTELITOS DE ALMENDRA















 ALGUNAS DE SUS TARTAS DE FONDANT







Y además están buenísimas....

Mis mejores deseos para Eva... hoy es su cumpleaños

FELICIDADES!!!!

domingo, 29 de diciembre de 2013

Se acaba 2013...

... cómo pasan los días... no he podido introducir todos los platos que he preparado... hoy pondré alguno... espero que os gusten...

...cómo pasan los años... éste ya a punto de terminar... cosas buenas cosas menos buenas... de todo tiene ... unos quedan y otros se han ido... mis mejores deseos para todos,,, estéis donde estéis...

Feliz Año 2014 para todos...!!!

martes, 26 de noviembre de 2013

Diciembre

... hemos ido avanzando por el año, unos más deprisa, otros más despacio... pero a todos nos quedan 4 días para llegar a Diciembre... el último mes... da igual lo rápido que quieras ir... amanece para todos al amanecer....

jueves, 21 de noviembre de 2013

Luna llena

... siempre pensando que la Luna llena hacía estragos sobre mí... y ahora... después de tantos años en este planeta...percibo que no es la Luna llena la causante de sensaciones fuertes... es la Luna en todas sus fases... glup!!!...

sábado, 16 de noviembre de 2013

Un nuevo día!!!

Hola, acabo de preparar un menú que os va a encantar, Ha quedado tan tan bueno!!!

Montse, este menú lo he hecho pensando en ti, me ha encantado verte y que este incipiente blog haya servido para nuestro reencuentro. Va por Ti!!!

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Toro Navideño

Gracias Isa, por recordarme que la Navidad está ya ahí, a la vuelta de la esquina... pues a mi siempre me pilla el toro navideño (y alguno más también). Me voy a esforzar para tener varios menús preparados con tiempo suficiente... empezaré con aperitivos y picoteo...

lunes, 11 de noviembre de 2013

Lunes!!!

Hoy ha sido un lunes genial, parecía primavera!!!!  Me he pasado la tarde cocinando, mañana os cuento... que ya no son horas...

jueves, 7 de noviembre de 2013

Empezamos???

Pues sí, empezamos, porque Pilar quiere invitar a tres amigas a cenar en casa. Hace tiempo que no se ven y tienen muchas cosas que contarse. Me pide consejo sobre la cena a preparar, le gusta cocinar pero no tiene mucho tiempo, así que me pongo a pensar... y a ver qué se me ocurre. 

Estamos en noviembre, las setas forman parte de esos pequeños placeres que nos regala el otoño. Otro son las castañas, y otro es mirar por la ventana y ver un paisaje teñido de tonos amarillos, naranjas, rojos y marrones y entre ellos alguna despistada hoja verde que se resiste a caer.

Lo tengo!!!

domingo, 3 de noviembre de 2013

Feliz domingo para todos!!!

Hola, aquí estoy estudiando  y pensando como manejar este blog, sin que se note en exceso lo novata que soy en estos temas... creo que voy a necesitar ayudita. Andrésssssssssssss...... estás???'