Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivo. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de julio de 2014

Nos reunimos unos cuantos... en casa!!!

Nos reunimos unos cuantos en casa. Vale vamos a ser 10 ó 12... comida informal... pues muy fácil vamos a preparar algunos platos que podamos hacer con antelación, buscamos recetas sencillas y sin gastarnos mucho.
Vamos a ello.

Importante, tener cervezas muy frías... y algún refresco por si hay algún bebedor... Una vez que pensemos el menú, decidiremos los vinos... pero sin complicarnos, que a veces se nos va yendo la pinza... y luego cuesta mucho encontrarla... No es lo mismo una comida informal de amigos en verano que una cena con conocidos en invierno...

Cuando vayan llegando nuestros invitados, sacamos sin prisas unas patatillas, aceitunas.. y cosas así...


Después he pensado que podemos poner algo de quesitos...


... y unos langostinos cocidos, que vamos a servir pelados para que sean fáciles de comer... poner al lado unos tenedorcitos... y un cuenco con mayonesa.



De primer plato pondremos una ensalada fresquita con tomates, queso fresco de Burgos o el que os guste, unas aceitunas de camporeal, que son las mejores y albahaca fresca picada. Aliñar con  un poco de sal, pimienta y aceite aromatizado con albahaca, que lo preparáis al menos un día antes, para que se impregne el aceite de todo el aroma de la albahaca. Poner en una botellita o bol aceite y añadir unas hojas de albahaca fresca, así de fácil, pero cambia el sabor de la ensalada del todo. La albahaca es perfecta para ensaladas de tomate y queso, entre otras.

Cogemos unos tomates rojos yo he comprado tomates pera porque me encantan, queso de burgos, aceitunas Camporreal, aceite de oliva virgen extra, unas hojas de albahaca... Los esparragos trigueros a la plancha con un poco de sal gorda, y son tan finitos que se hacen enseguida, estos sí es conveniente hacerlos en el momento, pero no tardan nada y están buenísimos, pelín crujientes...



 Cortamos los tomates en rodajas, encima colocamos el queso cortado igualmente enrodajas, ponemos unas aceitunas y albahaca fresca picadita... un poco de sal y pimienta y el aceite aromatizado...Nada más...


De segundo plato vamos a poner Solomillo de Cerdo al horno con romero, tomillo y verduras gratinadas.


 

Dos solomillos de cerdo, limpios o sea le quitamos lo blanco, añdimos sal y pimienta  y un chorrito de aceite de oliva por encima , lo metemos al horno media hora más o menos y luego le añadimos un poco de caldo de carne o de verduras y unas ramitas de romero y tomillo... Unos 20 minutos por cada lado a 200 grados.

Queda muy bueno, jugoso y con todo el aroma del romero y el tomillo recién cortado... si no tenéis no pasa nada con los botecitos se soluciona, es que yo estoy viciosa con mi huertito de aromáticas y lo estoy explotando al máximo, se van a hartar en casa de mis hierbitas, jeje.

Las verduras, poneis las que tengais,  yo he puesto berenjenas,cebolla, calabacín y un poco de tomate, todo cortado en rodajas y poniendo capas de cada una de ellas, al final un poco de sal, orégano, un chorrito de aceite de oliva virgen extra  y un poco de queso rallado y al horno en media hora lo tenéis . Si vais con prisa lo podéis hacer al microondas, igual, pero tarda menos unos 15 minutos, eso sí hay que cortar las rodajas finitas para que se haga pronto y además queda más agradable de comer.

Este menú es muy fácil de hacer y prácticamente todo lo podéis tener preparado antes de que lleguen todos.

En cuanto a la bebida, unas cervezas bien fresquitas para empezar luego un blanco de Rueda, verdejo por ejemplo que suele gustar a todo el mundo y un tinto joven que esté un poco fresco, Meterlo un rato antes en la nevera es suficiente.

Otra opción es Tintos de verano desde el principio, ya que con tanto calor entra muy bien... Yo los hago en vasos de sidra, me encantan... pero si alguien lo quiere pequeño, pues pequeño... no hay problema con eso... ni con nada...
A DISFRUTAR...!!!  y   BON APPÈTIT!!!



miércoles, 18 de junio de 2014

Papas arrugás con mojo picón y lomos de salmón al horno

Hoy vamos a preparar unas Papas arrugás con mojo colorao o picón que como bien sabéis es típico de Canarias, es muy fácil y os va a gustar mucho. De segundo lomos de salmón con jamón y verduritas. Espectacular.

MENU:

Primer Plato: Papas arrugás con mojo colorao o picón.

Segundo plato: Lomos de salmón al horno con verduritas y jamón.

RECETAS:

Papas arrugás con mojo picón (6 pax) ( 6 € aprox)

Ingredientes: 

2 Kg. de patatas (papas) pequeñitas, y 5 puñados de sal gorda.

Para el mojo:

1 cabeza de ajos.
1 ó 2 guindillas (depende de lo picante que os guste)
1 Pimiento rojo
1 vasito de aceite
1 chorrito de vinagre
Sal
Agua si hiciera falta.
1/2 cucharadita de cominos

Elaboración:

Lavar bien las papas y ponerlas en un caldero con agua (que no las cubra del todo). 1/2 limón entero, la sal y tapar. Envolver la tapa en un paño.

Poner al fuego hasta que estén hechas. Entonces, escurrir el agua, sacar el limón. Ponerlas un poco más al fuego para que se sequen, moviendo el caldero un poco.

Para el mojo:
Poner la guindilla en remojo para que se ablande y se quita la piel. Se bate todo y se va añadiendo el aceite como si fuera mayonesa. Con la minipimer queda muy bien.
He preparado otro con menos guindilla y almendras molidas para los que no que no les guste muy picante. También está muy bueno. Ya lo veréis.


 Las ponemos a cocer ...
Envolvemos la tapa en un paño de cocina para secarlas...





Qué buena pinta, eh!!!


Mi agradecimiento a Taca y Horten que me trajeron las papas de Las Palmas especiales para arrugar, así quedaron de ricas, somos unos privilegiados, jeje.

Lomos de salmón al horno con verduritas y jamón (6 pax) ( 17  € aprox.)

Ingredientes:

900 grs. de salmón (lomo)
300 grs. de verduras en juliana (repollo, nabo, zanahoria, acelgas, puerro, cebolla apio o lo que os guste o tengáis.)
6 lonchas de jamón serrano finitas.
queso rallado para gratinar (cheddar, gouda, emmental...)
Soja

Elaboración:

Pedir al pescadero que os quite la cabeza y la espina del salmón y os deje los dos lomos limpios.
Quitar las espinas gordas, cuidado que no quede ninguna, que es muy desagradable encontrarlas luego en el plato.
Cortar el lomo en raciones de unos 150 grs cada una.
En una fuente de horno, poner un poquito de aceite y colocar encima los lomos.
Salpimentar y poner encima de cada uno una lonchita de jamón.

Rehogar en una sartén las verduras, y añadir un chorro de soja, remover bien.

Poner una cucharada de verduras encima de cada porción.
Y un poco de queso rallado.
Precalentar el horno a 180/200 º y meter la fuente, tarda unos 15 minutos.

Lo podéis tener preparado y meter al horno mientras se come el primero, así lo tomáis recién hecho. Muy bueno. Os gustará.


  Salmón n lomos....
Con verduritas juliana y jamón serrano...
 Cortar en porciones de 150 grs.
Colocar en la fuente...(Nosotros éramos muchos, por eso hay tantos...)





Colocar el jamón encima...






Rehogar las verduras... más soja...(le da un toque muy especial)








Poner las verduritas encima...





Un poco de queso rallado...



Al horno, unos 15 minutillos y ya....



Hemos tomado un rosado bien fresquito, de agricultura ecológica. Con crianza 6 meses en barrica, garnacha tinta y syrah. Me ha gustado mucho con este menú, un vino elegante y gustoso de beber, Buscar un rosado frutal, que va bien con los pescados grasos.

Con las papas hemos tomado cerveza, hace mucho calor y estaba fría fría...

BON APPÈTIT!!!

viernes, 16 de mayo de 2014

LA PATATERA de Puertollano.

Sí, sí, nos acaban de regalar una bolsa llena de patatera recién traída de Puertollano. 


La patatera ha sido siempre parte de la dieta del hombre del campo. Uno más de esos alimentos que aportan la energía necesaria para su dura jornada. Hoy día la patatera triunfa allí donde la prueben.

Es típica de Extremadura, pero por extensión también se hace en la Mancha y otros lugares. Es un embutido que se hace con una mezcla de grasa de cerdo ibérico con un poco de magro, patata cocida, pimentón y ajo, un poco de vino blanco y condimentos según la zona. A veces se le pone arroz o cebolla. De sabor dulce o picante. Se puede tomar sola en rodajitas tipo chorizo, o untada sobre pan o tostadas, o formar parte de innumerables platos, pasta, lentejas, migas, garbanzos... y todo lo que se nos ocurra. Siempre quedará bien.(Si lo hacemos bien, claro está).


Se la suele llamar Morcilla patatera, pero es inadecuado, ya que no contiene sangre en su composición. La hay roja y negra. La roja parece chorizo, su sabor recuerda al chorizo, pero no lo es, es  

LA PATATERA

Acompañada de un buen vino extremeño o en este caso de La Mancha, es ideal para compartir con la familia o amigos, porque si te la comes toda... no sé qué podría pasar.


Nuestro agradecimiento a Pedro, Gracia y María,
  A vuestra SALUD!!!


miércoles, 12 de marzo de 2014

GALLETAS SALADAS DE QUESO Y SEMILLAS DE AMAPOLA... Sencillo aperitivo de lujo.

Acabo de hacer unas galletitas saladas con quesos y semillas de amapola que están de muerte!!! 

Todos sabemos que la amapola es una flor roja que crece de forma casi salvaje en cualquier parte ( los alrededores de mi casa se tiñen de rojo cuando empiezan a salir las amapolas, ya os enseñaré alguna foto cuando llegue el momento), pero lo que no todos sabemos es que sus semillas pueden ser muy beneficiosas para nuestro organismo.

La semilla de la amapola es un fruto negro y pequeño que se encuentra en cada una de las flores . Son dos las especies de amapolas más comunes y de ambas se usan sus semillas. La más extendida es la amapola silvestre de característico color rojo vivo , la otra variedad es la conocida como adormidera de colores pálidos, también llamada planta del opio, por el alto contenido en alcaloides que poseen sus frutos que se usan en la industria farmacéutica. Pero las semillas de ambas variedades son inofensivas para el consumo humano.

Me viene a la memoria una canción de Glutamato Yé Yé  "Para una chica sola" "...

Empieza así:
"Una no puede siempre
acostarse con un sueño
salió una mañana
rebosante de empeño..."

"Un viaje más que largo
con la flor de la amapola...."

Termina así:
"... demasiados secretos
para una chica sola"

Preciosa canción...


En cuanto a sus propiedades, el consumo de estas semillas es muy saludable por su contenido en ácidos grasos insaturados, antioxidantes, hierro y calcio.
Las infusiones realizadas con estas semillas pueden tener un efecto relajante en casos de ansiedad e incluso facilitar la expectoración en casos de tos y resfriados.

En la Cocina: el uso más común es en panadería, como parte de las conocidas mezclas de cereales y semillas que recubren diferentes tipos de pan. También se usan mucho en dulces y postres (Europa del Este) (mi hija Eva hace una tarta de queso con semillas de amapola que está riquísima) y en Países de Oriente se usan en platos salados. En la India , como espesante para curris y salsas...

Su textura es genial, aporta ese punto crujiente y aromático en los productos horneados, que me fascina, ya sean dulces o salados como en las galletitas que vamos a preparar a continuación.

También podemos añadir estas semillas a los cereales del desayuno, espolvorear sobre ensaladas o incorporar a vinagretas...
Y otra cosa que me encanta es el apecto bonito  que dan a los platos por su atractivo color azul ceniza.

Se pueden comprar en tiendas de dietética y herbolarios, y ya las venden también en muchos supermercados, no son caras, un paquetito de 150 grs, puede costar entre 2 y 3 € y dura mucho, mucho.

GALLETAS SALADAS DE QUESO Y SEMILLAS DE AMAPOLAS:  un aperitivo muy fácil de hacer...

Ingredientes:

180 grs de quesos rallados
70 grs de mantequilla
100 grs. de harina
1 cucharadita de sal
2 cucharadas de semillas de amapola

Elaboración.

Precalentar el horno a 180 º.

En un bol poner los quesos rallados por ejemplo gouda, mozzarella, parmesano y roquefort, o los restos de queso que tengáis en la nevera. También podéis comprar una bolsita de quesos rallados que suelen traer 4 tipos de queso. Yo he puesto 1 bolsita de quesos rallados y un poco de queso azul.

Añadir, la sal, la mantequilla blandita, la harina y mezclar bien, extender con un rodillo hasta conseguir una masa uniforme, y formar un rectángulo de unos 4 mm. más o menos. Espolvorear las semillas de amapola por encima y volver a pasar el rodillo suavemente para que se queden incrustadas en la masa.

Cortar en cuadraditos y al horno. Unos 15 minutos y ya están listas para comerlas. Quedan riquísimas, son muy fáciles de hacer y tenéis un aperitivo buenísimo que a todos les va a gustar.

 
 Preparamos los ingredientes...
Estas son las semillas que he comprado... en Kiva, Tienda Ecológica.  www.tiendaecologicakiva.com








              Mezclar ingredientes, extender con el rodillo...
 

 Cortar los bordes para formar un rectángulo...
 Los recortes los volvemos a juntar y  hacemos más galletas...
 Cortamos en cuadraditos... tamaño bocadito...
 Al horno... 15 minutos...
 Quedan doradittas, crujientes y buenísimas...


 Con estas galletitas triunfáis... segurísimo...

BON APPÈTIT!!!

Si queréis hacer variadito, os doy otra opción que también han quedado muy buenas.

Hacemos las mismas galletas, pero quitando el queso azul. Extendemos la masa, cortamos y ponemos encima un poquito de sobrasada y semillas de sésamo. Quedan también muy ricas. El color naranjita es de la sobrasada que se deshace con el calor y quedan así de bonitas.




Aperitivo de lujo, fácil y barato.



martes, 11 de marzo de 2014

SAMOSA... excelente aperitivo!!!

Hoy vamos a preparar un aperitivo que me encanta : SAMOSAS.

La Samosa, es una empanadilla triangular típica de la cocina del sur de Asia, (India, Pakistán, Tibet). Las suelen hacer con verduras, con pollo, cordero... Hoy las vamos a preparar de queso, aunque las podéis hacer con los ingredientes que más os gusten o ir variando... ya sabéis... imaginación...!!! En realidad recuerdan un poco a nuestras empanadillas.


 Ingredientes:

1 Paquete de pasta brick (Ya la hay en Mercadona )
1 huevo
Sésamo
Para el relleno:
queso gorgonzola, brie y taquitos pequeños de jamón serrano.

Elaboración:

Cortar la pasta brick en tiras rectangulares de unos 5 ó 6 cm. de ancho.
Colocamos un trocito de queso y empezamos a doblar en triángulos según las fotos.
Queda un triángulo relleno, tiene que quedar bien cerradito para que no se salga el queso con el calor del horno.
Untar el borde del final con un poco de huevo batido para que se pegue y no se abra el paquetito. Pintar los triángulos con un poco de huevo y espolvorear de sésamo.
Colocar las samosas en la bandeja del horno sobre papel vegetal. Precalentar el horno a 180 º y meterlas unos 10 minutos más o menos hasta que estén doraditas. También se pueden hacer fritas en la sartén con abundante aceite muy caliente. A mi me gustan al horno porque quedan más ligeras.

Se pueden preparar con antelación y reservar un par de días en la nevera, o bien congelarlas (es la mejor opción) y consumirlas cuando quieras. Meter en el congelador separaditas para que no se peguen, igual que las croquetas y  una vez congeladas ya las podéis poner todas juntas sin problemas. No es necesario descongelarlas cuando las vayáis a usar.


 Preparamos los ingredientes...







Cortamos la pasta brick en tiras. Las vamos a rellenar de queso gorgonzola y y un poquito de jamón...
 

 Vamos doblando en forma de triángulo...
 Así hasta que se nos termine la pasta...
 Queda un rectangulito que lo untamos con huevo batido...
 y lo pegamos...
 Vamos a hacer otras de queso brie (estas son mis preferidas)
 El mismo proceso que antes... doblar y doblar...







Las vamos poniendo en la fuente del horno...

 Y en 10 minutitos...
 Este es el resultado...



Es un aperitivo excelente...!!!

BON APPÈTIT!!!


Aperitivo de lujo, fácil y barato.