Mostrando entradas con la etiqueta Bebida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bebida. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2015

Esa hortaliza color escarlata...

 
Seguimos experimentando con colores y sabores...
 

Hoy he preparado un zumo con remolacha, apio, jengibre, naranja, limón...

La Remolacha, esa hortaliza de precioso color escarlata, tiene grandes propiedades nutritivas y medicinales y tiene también propiedades antienvejecimiento, hace que nuestra piel tenga un aspecto más joven  y más sano. Y algo muy importante es que nos previene del malhumor y de los síntomas depresivos.... para conseguir esto hay que tomarla cruda, está muy buena. Y nos ayuda a eliminar toxinas, que es lo que estamos haciendo al tomar estos zumos....

Este zumo está más que rico... riquísimo...



Y aquí he mezclado el de remolacha con el de papaya...  podéis mezclar a vuestro gusto, frutas y verduras crudas... Todos resultan bien y son sanos, si mezcláis sabores que os gusten.



SALUD!!!


La última Luna Llena... la foto no es muy buena... pero la Luna sí...






domingo, 29 de marzo de 2015

Apio: Dds ... me alegro de haberte conocido...

APIO: Dds... Diurético, depurativo y saciante.

Tiene muchas propiedades nutricionales y medicinales, pero yo me he centrado en las características que he citado antes: Diurético, depurativo y saciante, ya que en esta época del año, me gusta hacer algo de dieta depurativa, para intentar estar algo más saludable de cara a la primavera verano. Además como el Apio acelera el metabolismo, contribuye a la pérdida de peso. A ver, esto ocurre si estamos haciendo una dieta de adelgazar equilibrada y saludable, ya que tiene muy pocas calorías, poquísimas...

Puede que al principio no os guste su sabor, ya que es muy especial e intenso ... como la tónica... ya sabéis...pero en sanísimo.

El apio se puede utilizar crudo o cocinado, en batidos y zumos, en ensaladas o cocinado formando parte de caldos, sopas. cremas, arroces... etc...etc...

Hoy vamos con el apio crudo para beber.



Se puede preparar una infusión, poniendo las ramas enteras a hervir en agua al menos media hora... colar y beber. Se puede tomar frío o caliente. Es muy depurativo y saciante, si lo tomáis antes de las comidas principales os quita un poco el ansia.


 
 
En zumo o batido:

Batido de apio y piña:

1 rama de apio entera
1 rodaja de piña
1 naranja
1 limón

 Lavar el apio y trocearlo, trocear también la piña (no hace falta quitarle la parte central).







Exprimir la naranja y el limón. Mezclar todo y batir.
Si queda muy espeso añadir agua, unos cubitos de hielo y ya está listo para tomar.

 
Batido de apio y kiwi:

1 rama de apio entera
1 kiwi

Pelar y batir, así queda muy rico, pero igual que en el anterior, podéis añadir zumo de naranja o de limón o ambos.






Todas estas frutas son muy depurativas, las podéis mezclar a vuestro gusto. A mi no me gusta endulzarlas, pero si queréis, añadir una cucharadita de miel.

Espero que os gusten!!!


miércoles, 25 de marzo de 2015

La Papaya... y sin saber por qué...

Y sin saber por qué me he aficionado a la papaya, sí esa fruta tropical grandota que es muy rica y nutritiva con la que se pueden hacer platos dulces y salados, obteniendo siempre resultados originales, podemos preparar ensaladas de frutas, batidos,  combinarla con mariscos, carnes, jamón o verduras...

Es muy buena para mejorar la digestión, gastritis, úlceras gástricas, estreñimiento, problemas de hígado y también para mejorar problemas de la piel.
Regula el sistema nervioso, fortalece el corazón y mil cosas más. Es muy muy saludable y muy muy dulce. Nos aporta muchas vitaminas y sólo tiene unas 40 calorías por 100 grs. Yo diría que es perfecta porque además de ayudarnos a adelgazar si hacemos dieta, nos ayuda a retrasar el envejecimiento, qué más se puede pedir??

Bebida rica y saludable con papaya...

1 Papaya
El zumo de 1 limón
El zumo de 1 naranja
Jengibre fresco pelado un trocito
Cúrcuma
Pimienta negra
Sal

Pelar la papaya, quitar las semillas y trocear. Poner en el vaso de la batidora con todos los ingredientes, batir bien y añadir algo de agua hasta que quede a vuestro gusto para beberlo. Las cantidades son variables, podéis añadir o quitar lo que queráis, se trata de conseguir un sabor agradable a vuestro gusto.

Con los mismos ingredientes pero añadiendo unas cebolletas y un poco de picante (trocito de guindilla o tabasco) por ejemplo y sin agua para que quede espesita, tenéis una salsa para un solomillo de cerdo o unos langostinos cocidos espectacular.



 Ingredientes...





 Cortamos la papaya, quitamos las semillas, pelamos y troceamos...










Exprimimos la naranja y el
limón... y todo a la batidora...






Queda un zumo muy rico y saludable...






sábado, 28 de febrero de 2015

Zumo de Jengibre y Piña... por YOUSSOUF SANOGO

 
ZUMO DE JENGIBRE Y PIÑA... 
Receta de YOUSSOUF SANOGO.
 
 
Ingredientes:
 
1 Piña 
Entre 300  y 500 grs. de jengibre.
Miel a gusto, dependiendo de lo dulce que sea la piña.
Cúrcuma opcional.
 
Elaboración:
 
Pelar y trocear la piña y el jengibre.
Poner en el vaso de la batidora, añadir un poco de agua. Triturar al  máximo. Añadir unas cucharadas de miel.
Colar y pasar por el chino para extraer el máximo zumo posible.
 
Esto es un concentrado. Añadir agua hasta que quede a vuestro gusto, 1 L. aprox.
Se puede congelar, porque sale mucho.
Yo lo dejo concentrado en la nevera y cuando lo voy a tomar pongo un poco en un vaso y lo completo con agua. La cantidad de concentrado la ponéis según vuestro gusto.
Se le puede añadir cúrcuma en polvo o poner un trozo de raíz de cúrcuma fresca en la batidora. 
  

 
 El jengibre (ginger) y la cúrcuma (turmeria) son dos especias de la misma familia que se han usado mucho a través de la historia por sus propiedades culinarias y médicas.
Hay estudios que afirman que el jengibre y la cúrcuma inhiben el crecimiento de tumores cancerígenos por sus enormes propiedades antioxidantes.
También tienen propiedades antiinflamatorias y aumentan las defensas naturales del cuerpo, entre muchísimos beneficios más.
Son ideales en dietas para bajar peso ya que "ayudan" a perder grasa extra. Interesante.

Para obtener los beneficios que se le achacan a estas raíces, debemos consumirlas diariamente, es fácil desde el momento que las hacemos formar parte de nuestra dieta diaria, añadiéndolas a sopas, cremas, guisos, arroces, salsas, postres...a mi me gusta mucho añadir un poco del zumo que hemos preparado en las infusiones, les aporta un toque muy especial. Va muy bien con el te verde porque éste aumenta la absorción de la cúrcuma.

La piña también tiene innumerables propiedades nutritivas y curativas.
Y también ayuda a perder peso debido a su efecto saciante y quemagrasa, es diurética y depurativa aportando pocas calorías. Es una gran fuente de Vitamina C, etc. etc. etc....

La miel, qué puedo decir de la miel que no sepáis... es una fuente de energía saludable y tiene grandes propiedades antibacterianas.... Importante: es muy útil en problemas de estrés, insomnio o nerviosismo, así que usarla para endulzar vuestras infusiones y vuestra vida, por qué no?

Este zumo nos aporta energía duradera. Es como si en un momento recuperaras toda la energía que te falta, aporta un frescor muy agradable, es como si te limpiara todo el organismo en un momento... Es un zumo muy aromático y refrescante. En Africa lo toman para combatir el calor, así que en cuanto empiece a apretar, que no falte en vuestra nevera.  Hay que probarlo...

Variable de gran interés...

Poner en un vaso grande, como los de sidra, por ejemplo, unos cubitos de hielo, añadir Ron y rellenar con el maravilloso zumo energético que acabamos de preparar, si le añadimos un poco de menta o hierbabuena... hacemos una bebida inmejorable. TRIUNFO SEGURO.