Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2014

Salmorejo y Pechugas Villaroy. Hoy con postre... hecho por Safi, mousse de melocotón.

El Salmorejo es una crema tradicional de Córdoba, utilizada como primer plato. Su origen se remonta a finales del siglo XIX, era un plato humilde que se popularizó fuera de Andalucía a lo largo del siglo XX. Actualmente es frecuente encontrarlo como una salsa de acompañamiento a diferentes platos, por ejemplo, platos de bacalao, en tostas, con tortilla de patatas está muy bueno, como aliño para ensaladas...

La prinicpal virtud del Salmorejo, es que es un alimento completo, aporta Hidratos de Carbono (pan) proteínas (jamón y huevo) y la grasa saludable del aceite de oliva virgen extra, y también muy sano, ya que el tomate aporta licopeno, antioxidante natural que el cuerpo absorbe en presencia de las grasas.

El segundo plato de hoy, me encanta, es un clásico en mi familia, mi madre lo hacía buenísimo y nos gusta a todos, grandes y pequeños. Es un plato perfecto para todos, quién no adora la bechamel???

Pechugas de pollo Villaroy:

Con el movimiento llamado "nouvelle cuisine", aparecieron muchas salsas en la cocina, una de ellas fue la Villaroy, que se usaba para envolver distintas preparaciones de pollo, cordero, mollejas, sesos... Se cocían y luego se envolvían en la salsa para ser empanadas a la inglesa (huevo batido y pan rallado) y finalmente fritas hasta quedar doradas y crujientes. (Mmmmm se me hace la boca agua).
Esta salsa proviene de una alemana ligada con yemas de huevo, un poco complicada, bastante aristocrática, así que se fue simplificando hasta que quedó en salsa bechamel (esta salsa se le atribuye a Louis de Béchamel, siglo XVII). Así que la salsa Villaroy se extinguió dejando paso a la salsa bechamel, pero las pechugas de pollo conservaron su nombre.

Vamos con el menú de hoy:

MENÚ

Primer Plato: Salmorejo
Segundo Plato: Pechugas de pollo Villaroy

RECETAS:

Salmorejo: (6 pax.) (4.50 € aprox.)

Ingredientes:

1 Kg. de tomates.
200 grs. de pan (mejor de ayer)
200 ml. de aceite de oliva virgen extra.
1 diente de ajo (si os gusta más fuerte, probarlo y añadir otro si acaso)
2 huevos cocidos
100 grs. de jamón serrano picadito

Elaboración:

Poner en un bol el pan a trocitos, lavar y trocear también los tomates, añadir el aceite, el diente de ajo y la sal. Si el pan está muy duro, dejar un rato para que se empape con el aceite y el líquido que sueltan los tomates.  Batir, hasta que quede todo triturado y se forme una crema espesa. Probar y ver si necesita más sal.
Cocer un par de huevos y picar jamón  para echar por encima. Meter en la nevera hasta que esté bien fresquito y ya se puede tomar. Muy rico, ha quedado verdaderamente rico.

 Ingredientes...
 Trocear... batidora y...
 Cocer los huevos y picar el jamón... para poner por encima... et voilà... listo para meter la cuchara...


Igual de rico en bol blanco que en bol negro...


Pechugas de pollo Villarroy (6 pax) ( 11 € aprox.)

Ingredientes:

6 pechugas de pollo (aprox. 1.200 grs.)
1 puerro
1 zanahoria
1 nabo
1/2 cebolla
1 latita de patè (el que más os guste, yo he puesto patè ibérico a las finas hierbas)

Bechamel:
50 grs. de mantequilla
50 grs. de harina
350 ml. de leche
sal, pimienta y nuez moscada

Para el empanado:
1 huevo
pan rallado

Elaboración:

En una olla poner las verduras y las pechugas con un poco de sal, hasta que estén cocidas, 30 ó 40 minutos es suficiente.
Cuando ya estén, sacar las pechugas y dejarlas enfriar, os queda un caldo muy rico, podéis poner sopa de fideos de primero o guardarlo para la cena.
Cortar las pechugas por la mitad, los trocitos pequeños que se desprenden los apartáis, podemos hacer mini pechuguitas para algún aperitivo quedan muy bien, tamaño bocadito o para hacer croquetas, aquí no se tira nada. Estas pechugas admiten muy bien la congelación, exactamente igual que las croquetas.

Untar cada trozo de pechuga con el patè.
Hacer la bechamel y ponerla por encima.
Dejar enfriar.

Pasar las pechugas por huevo batido y pan rallado.
Freir en aceite muy caliente, hasta que estén doraditas. Quedan buenísimas, es uno de mis platos favoritos,
Acompañarlas con ensalada verde.

 Las pechugas enteras y verduritas para el caldo...






Cuando estén cocidas, las sacamos y dejamos enfriar...
 
 Las abrimos por la mitad...






Las untamos con el paté...
 
Preparamos la bechamel... con la proporción que os he dao, queda perfecta...
 Ponemos la bechamel sobre las pechugas...
 Pasamos por huevo y pan rallado...
Y a la satén, mirad qué doraditas han quedao!!!


BON APPÈTIT!!!

Estos chiquititos los congelé y los saqué a la semana siguiente de aperitivo... igual de ricos...


Y ahora vamos con el postre que nos ha preparado Safi.

Mousse de Melocotón.

Ingredientes:

1 bote grande de melocotón en almíbar
3 cucharadas grandes de leche condensada
3 huevos
1 limón

Modo de hacerlo:

Batir los melocotones (sin el almíbar) hasta obtener un puré fino.
Mezclar las yemas con el zumo del limón, la leche condensada y el puré de melocotón.
Incorporar las claras montadas a punto de nieve y servir en copitas de helado o el boles chiquitos.
Dejar enfriar en la nevera hasta el momento de servir.






Es mejor hacer el doble, porque está tan rico que se acaba enseguida...JEJE


Y ahora lo bueno, qué vino ponemos con este menú?

Yo puse con el salmorejo una copa de Fino bien fresquito, que no interviene en el sabor de los platos y va genial con el salmorejo y con el jamón sobre todo. Una botella de Fino por ejemplo Quinta de Osborne os costará unos 6 € (Si no sois muy bebedores de este vino, podéis comprar 1/2 botella, pues una vez abierto no conviene dejarlo mucho tiempo, pierde aromas).

Con el pollo hemos tomado, "Philippe Livera Domaine des Tilleuls Fixin 2007, France" "Grand vine de bourgogne" un vino franchute que nos trajo mi nieta María de su viaje allí, la semana pasada. 
Pinot Noir es la uva de vino tinto de Borgoña.
Es un vino denso, con mucho cuerpo, algo amaderado y con gran intensidad aromática. Un poco fuerte para mi gusto, pero decantado quedó perfecto.  Gracias Mery.

Nota: Este vino hubiera ido mejor con un chuletón de buey, pero como nos lo trajo, pues con lo que había.




(Receta de fiesta fácil y barata.)

miércoles, 23 de abril de 2014

LA SEMANA PASADA... mi versión con VINHO VERDE. Ensalada de garbanzos con bacalao y salsa de espinacas y Torrijas ligeras al Oporto.

PAÍS DE TRADICIONES.

Somos un país de grandes tradiciones ... entre ellas las de Semana Santa que son unas fiestas muy arraigadas en España por siglos de historia... De la tradición que quiero hablar es de la gastronómica, ya que este año no he preparado ningún plato típico de estas fechas y ya pasada la Semana Santa, he pensado  preparar alguna versión más fresca y ligera de un par de platos típicos... Me pongo a ello... En un ratito os cuento...

Vamos a preparar una Ensalada de garbanzos con bacalao y salsa de espinacas (los garbanzos tienen mucha lecitina, ya sabéis buena para el colesterol y son ricos en proteínas vegetales, fibra y minerales) y Torrijas ligeras al aroma de Oporto (estos vinos son de gran intensidad aromática, relajantes, tienen vit. B6, potasio, calcio, magnesio y fósforo, así que todo no es alcohol).  A ver qué tal quedan...

MENÜ

Primer Plato: Ensalada de garbanzos con bacalao y salsa de espinacas.
Postre: Torrijas ligeras al aroma de Oporto.

RECETAS:

Ensalada de garbanzos con bacalao y salsa de espinacas (6 pax)      (9 € aprox.)

Ingredientes:

600 grs. de garbanzos cocidos
2 cebolletas
180 grs (1 latita pequeña) de pimiento rojo asado
3 huevos
200 grs de bacala desalado

Para la salsa de espinacas:

150 grs. de espinacas tiernas
1 diente de ajo
100 grs. de queso rallado (yo he puesto mozzarella) Si os gustan los sabores fuertes, podéis sustituir la mozzarella por cabrales, que va muy bien con las espinacas.
30 grs. de nueces peladas
1 vasito de aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

La noche anterior ponemos los garbanzos en agua. Los ponemos a cocer en agua limpia con una hoja de laurel y media cebolla, hasta que estén tiernos. Escurrimos y dejamos templar.
Damos un hervor al bacalao, escurrimos y dejamos templar. Desmenuzar.
Partimos en trocitos las tiras de pimiento y en juliana las cebolletas. Reservamos.
Cocer los 3 huevos. Picarlos en 8 o 10 trozos cada uno, no muy pequeños.

Para la salsa, ponemos en el vaso de la batidora, las espinacas limpias y troceadas (van muy bien las que viene ya preparadas en bolsas) añadimos el diente de ajo picado, el queso rallado y las nueces en trocitos. Vamos añadiendo despacio el aceite sin dejar de batir, hasta obtener una salsa homogénea y espesita ( a gusto). Reservar.

Emplatar:

En el centro del plato, colocamos los garbanzos, por encima la cebolleta, los pimientos y el bacalao desmenuzado. Lo último el huevo duro troceado.
La salsa de espinacas la ponemos alrededor. Y unas gotas de aceite de oliva por encima de los garbanzos.
Listo para comer.  Es lo mismo que el potaje pero no es lo mismo. Está muy bueno. Lo podéis hacer también en verano, fresquito.

 Los ingredientes...
 Hacemos la salsa, picamos las verduras...
       Y emplatamos ...

Este plato lo podéis acompañar con un vino blanco bien fresquito, ya que vamos a terminar con Oporto en las torrijas, por qué no un Vinho Verde (lo llaman verde porque es muy joven) ligeramente espumoso y servido con amor. Además son muy baratos. (he quedao tocada con este vino, eh!!)


Torrijas ligeras al Oporto (6 pax) (3€ aprox.)

Ingredientes: 

12 rebanadas de pan gorditas
3/4 L. de leche
Canela en rama
Cáscara de limón
Azúcar
Oporto, una copita
2 huevos

Elaboración:

Precalentar el horno a 200º.(grill solamente)
En un cazo, poner a calentar la leche con la ramita de canela, un trozo de corteza de limón y 1 ó 2 cucharadas de azúcar (yo le pongo poca, porque luego me gusta añadirle miel, en el momento de comerlas).

Cuando esté a punto de hervir, retirar del fuego y dejar templar. Añadir entonces una copita de Oporto (poner un poco y probar, si os gusta con mucho sabor, pues añadir un poquito más).

En una bandeja honda, colocar las rebanadas de pan y verter por encima la leche, que empape bien, incluso que sobre algo en la fuente, lo absorberá en un  momento. Esperar un par de minutos y colocarlas en la fuente del horno, poniendo debajo papel vegetal.

Batir los huevos y con una brocha o cucharita cubrir las torrijas. Meter al horno con el grill unos 15 minutos hasta que estén doraditas. Entonces darles la vuelta y volver a cubrir con huevo batido y un poquito de azúcar, dejarlas otros 15 minutos, cuando tengan buen color ya las podéis sacar.

Si os gusta ponerles un poco de miel por encima. Quedan muy ligeras y aromáticas o sea EXQUISITAS.

Ingredientes...
 Calentamos la leche con canela, limón y azúcar...
 Preparamos las rebanadas de pan...
 Las empapamos de leche...(no olvidéis añadir el oporto)
 Las pintamos con huevo batido...
Al horno (grill).. y luego por el otro lado...







 Et voilà...







Un poco de miel por encima, y al lado una copita de Oporto...
 Han quedado ligeras(torrijas sin gota de aceite, mola)
 y muy aromáticas... RICAS...RICAS...



La versión tradicional que yo hago, es prácticamente igual, pero sin Oporto y van fritas. El precio sube un poco porque usamos aceite de oliva para freírlas y se gasta algo más de huevo al rebozarlas.

 Colocamos las rebanadas...





Las impregnamos con la leche...
 Las rebozamos con el huevo y a la sartén... Al sacarlas ponerlas sobre papel absorbente...
Igualmente quedan más ricas con un poco de miel...  A los niños les encantan...!!!


BON APPÈTIT!!!


NOTICIÓN... Ya han salido las primeras amapolas... ahí van las fotos...como prometí que haría el día de las galletitas con semillas de amapola...



A disfrutar...la Primavera!!!


Receta de fiesta, facil y barata.

viernes, 24 de enero de 2014

Ensalada templada de calabaza y Lomo con Kiwis

¿Por qué será que me han pedido un menú fácil y barato? Ahora mismo lo vamos a preparar, es para una comida de amigos que se reúnen después de las fiestas... y también quieren un postre que sorprenda pero fácil, no son ellos muy cocinillas, así que vamos a echarles una mano.


MENÜ

Primer plato: Ensalada templada de calabaza.
Segundo plato: Lomo con kiwis.

Postre: Trenza de manzana.

RECETAS:

Ensalada templada de calabaza y espinacas. (4 pax) (7 € aprox)

Ingredientes:

1 Kg. de calabaza
1 Bolsa de espinacas (3oo grs. de espinacas limpias)
2 dientes de ajo
200 grs. de queso de cabra (o el que os guste)
200 grs. de beicon.
Sésamo
Romero
Sal
Pimienta.

Elaboración:

Quitar las semillas y corteza de la calabaza y cortar en daditos .
Picar el ajo.
Poner en una sartén grande 2/3 cucharadas de aceite de oliva de oliva virgen . Rehogar las espinacas un poco (1 minuto más o menos), porque enseguida reducen y las queremos enteritas. Sacarlas de la sartén y ponerlas sobre papel de cocina para quitar el exceso de aceite. Añádir sal.
En la misma sartén, rehogar los ajitos, cuando empiecen a dorar , añadir la calabaza y el romero si teneis en rama, mejor, pero sino del botecito y dejarla cocer hasta que esté tierna, a vuestro gusto, pero que no se deshaga, más o menos 20/25 minutos a fuego medio, dándole vueltas de vez en cuando. Salpimentar.
Sacarla de la sartén y poner igual que las espinacas, en papel de cocina.
Cortar el queso en cuadraditos.
El beicon cortado en tiritas , saltearlo en una sartén , hasta que esté un poco crujiente.

Emplatar:

La podéis servir directamente en los platos, o en una fuente y luego servir en la mesa. Las dos opciones son buenas.
Coger la fuente o plato, colocar las espinacas alrededor, dejando el centro libre .
En el centro la calabaza, poner encima los cuadraditos de queso y el beicon. Espolvorear romero y sésamo.
Y rápidamente a la mesa, os recuerdo que es una ensalada templada.

Se hace en un momento, si lo tenéis todo preparado, mientras los amigos van abriendo unas cervecitas, la hacéis , queda muy buena, a mi me encanta. El romero le da un sabor muy especial.


 Preparar todos los ingredientes...
 Rehogar las espinacas...

 Rehogar los ajos y la calabaza... (podeis usar la misma sartén, así no mancháis tanto)
 Rehogar el beicon...
 Cortar el queso en cuadraditos...
 Vamos emplatando... primero las espinacas...
 Añadir la calabaza, el beicon...



y el queso, no olvidéis el sésamo, le da un toque muy agradable...







Lomo con Kiwis. (4 pax) (8 € aprox.)

Ingredientes:

800 grs. de lomo de cerdo en un trozo.
1 zanahoria
1 puerro
1 tomate
1 hoja de laurel
1 cebolla.
3 kiwis o 4 si son pequeños.
2 dientes de ajo
1 cucharada de mostaza
1 chorrito de coñac
1 chorrito de vino blanco dulce o el que tengáis.
aceite, sal y pimienta.

Elaboración;

Salpimentar el lomo y dorar en una cazuela con un poco de aceite, la hoja de laurel y los dientes de ajo. Añadir el coñac y dejar evaporar.

Cortar la zanahoria, el puerro y el tomate en trozos,  echarlo a la cazuela, junto con 1 vaso de agua o caldo si tenéis de carne o de verduras.. Dejar cocer 20 minutos o hasta que esté tierno el lomo.

Mientras tanto, picar la cebolla, todo lo que podáis. En sartén, a fuego muy lento pochar la cebolla. Cortar los kiwis en cuadraditos y a la sartén con la cebolla. Añadir el vino blanco dulce. Remover poco a poco, para que el kiwi quede muy muy blandito pero no hecho papilla.

Volvemos a la cazuela, triturar las verduras de la cocción y añadir a esta salsa una cucharada de mostaza. Mezclar muy bien hasta que quede amalgamada. Esta salsa es espectacular.

Cortar el lomo en rodajas y servir acompañado de las dos salsas.


 Todos los ingredientes preparados...
 Picar cebolla y kiwi...
 En la cazuela, rehogar el lomo y añadir coñac, verduras y vaso de agua o caldo...






 y en la sartén, la cebolla , el kiwi y el vino dulce...
 Ya solo queda cortar el lomo...






Qué bueno!!!



Postre: ya sabéis que no suelo dar recetas de postre, pero estos chicos me han pedido una y os la voy a poner aquí, porque ha resultado tan tan fácil  y tan tan exquisito este postre, que lo tenéis que probar...Espero que os guste... (No es mía esta receta... Me ha asesorado Eva cake away)

Trenza de manzana: (4 pax) (3 € aprox) Pongo para 4 porque está tan buena, que cae. Pero en realidad serían 8 raciones normales.

Ingredientes;

1 Lámina de masa de hojaldre.
1ó 2 manzanas golden
2 cucharadas de azúcar moreno
1 poquito de mantequilla
pasas
canela
sésamo
anís en grano
1 huevo batido para pintar el hojaldre

Elaboración:

Pelar las manzanas. Partir en dos y descorazonar. Partir cada mitad en láminas muy finas.
Extender la masa de hojaldre y cortar un rectángulo lo más grande posible, quitar los bordes sobrantes.
Marcar sobre el cuadrado dos líneas laterales, dejando un rectángulo en medio, donde vamos a colocar las manzanas.
Poner encima los pegotitos de mantequilla. Espolvorear el azúcar moreno. Echar por encima las pasas y la canela.

Cortar los laterales del hojaldre, diagonalmente, sin separarlos del centro e irlos poniendo por encima de la manzana, una tira de un lado y otra del otro, formando la trenza.

Pintar el hojaldre con el huevo batido y poner por encima sésamo y anís en grano.

Precalentar el  horno a 200 grados y meterlo unos 20 minutos, hasta que veáis que el hojaldre está doradito.

Es muy fácil de hacer, y sale muy baratito este postre de lujo.


 Como siempre , lo primero es preparar todos los ingredientes...
Estaba tan absorta mientras lo hacíamos que no he hecho fotos del proceso... pero cuando lo vuelva a hacer, que lo haré... las incluyo...
Así que pasamos a cuando ya están montada la trenza...


La pintamos con el huevo... y al horno...






 Este trocito de hojaldre que sobraba, lo hemos hecho sin tapar, así podéis ver como van colocadas las rodajitas de manzana...


                                 Parece grande, pero se acaba enseguida...  habría que hacer dos por lo menos...
El precio de este menú para 4 personas es de 18 €, postre incluido. Si sois 8 pues el doble de todo, claro.

A este grupo de amigos, les ha encantado este menú, espero que a vosotros también, ya me contaréis.

Ahora buscar un buen vino... y...

BON APPÊTIT!!!



Receta fiesta, fácil y barata