viernes, 14 de marzo de 2014

Ensalada verde con fresas y vinagreta de semillas de amapola y lomo asado con curry de manzanas!!! lo más!!!

Por la mañana sol radiante, una luna casi llena por la noche... y la primavera a la vuelta de la esquina.... esto hay que celebrarlo!!! Menú superespecial... usaremos frutas, colores, sabores, aromas y todo lo demás también... A prepararse todo el mundo que esto no os lo podéis perder...

MENÚ

Primer Plato: Ensalada verde con fresas y vinagreta de semillas de amapola.
Segundo Plato: Lomo de cerdo asado con curry de manzanas.

RECETAS:

Ensalada verde con fresas y vinagreta con semillas de amapola.     (6 pax) ( 4 € aprox.)

Ingredientes:

1 Bolsa de brotes tiernos
1/2 kg. de fresones
almendras fileteadas

Aderezo: 
Aceite
Vinagre de jerez (o el que os guste)
Azúcar
Sal
1 cucharada de mayonesa
Semillas de amapola

Elaboración:

Lavar y cortar las fresas en lonchitas. Las lechugas si las comprais en bolsa, ya vienen limpias así que nada y las almendras también las podéis comprar laminadas.

Vinagreta:
En un bol mezclar aceite, vinagre, azúcar, sal y 1 cucharada de mayonesa, remover bien y al final añadir las semillas de amapola, que le aportan un toque especial de color y sabor.

Emplatar:

En un plato colocar las lechugas, encima las fresas y salpicar las almendras. Poner un poquito de vinagreta y el resto en una salsera.

 Ingredientes para la ensalada...







Ingredientes para la vinagreta...
 

 Lo vamos poniendo en el plato...







... un poco de la vinagreta.... y precioso, eh!! pues probarlo y veréis que combinación de sabores más espectacular...


BON APPÈTIT!!!



 Voy a abrir este vino, llevo un tiempo buscando el mejor momento para tomarlo y creo que ha llegado... buen vino para brindar por el sol, por esa luna casi llena y por la primavera que asoma... y sobre todo por todos vosotros...!!!

SALUD


mmmm... qué rico...como se suele decir... un capricho para los sentidos...

Lomo de cerdo asado con curry de manzanas.(6 pax) (10 € aprox.)

Ingredientes:

1.200 grs. de lomo de cerdo en un trozo.
Sal (un poquito)
Pimienta negra recién exprimida (a gusto)
Miel (1 cucharada)
Tomillo
Orégano
Vino blanco (3 ó 4 cucharadas)
Aceite (3 ó 4 cucharadas)


Para la guarnición:

3 manzanas golden (o las que tengáis)
2 cebolletas (o cebollas en su defecto)
CURRY
Todos estos ingredientes, igual que antes: Sal
                                                               Pimienta
                                                               Miel
                                                              Tomillo
                                                              Orégano
                                                              Vino blanco
                                                              Aceite

Elaboración:

Coger el lomo quitarle la capa de grasa blanca (opcional) y hacerle unos cortes por encima.
Mezclar en un bol todos los demás ingredientes y ponerlo sobre el lomo, impregnándolo bien por todas partes, introducir también en los cortes que hemos hecho, para que coja mucho sabor.
Meterlo en el horno a 200 º unos 45 minutos (hasta que esté hecho). Dar la vuelta a mitad de la cocción.

Guarnición:

Cortar las cebolletas en juliana, y poner en una sartén con un poco de aceite, rehogar a fuego medio/bajo unos 10 minutos. Mientras pelar y cortar las manzanas en trocitos y añadir a la sartén, remover.
En un bol mezclar todos los demás ingredientes y añadir a la sartén, dejarlo a fuego bajo hasta que las manzanas estén tiernas, pero en trozos, no espachurradas.

NOTA: Podéis hacer la mezclita de todos los ingredientes para el lomo y las manzanas a la vez y dividir en dos. Luego a las manzanas añadir también el curry.

Emplatar: 

Cortar el lomo en rodajas y poner al lado la guarnición.
El juguito sobrante de asar el lomo, ponerlo sobre la carne. Queda muy jugoso y rico, muy muy aromático y sabroso.

Preparamos los ingredientes...







 Quitamos lo blanco al lomo... en un bol mezclamos todos los ingredientes...
Aquí aparecen semillas de sésamo, que no están en la lista, porque lo pensé después... pero ponerlas porque le dan el toque crujientito que le faltaba...
Listo para meter al horno... con una cuchara ir echándole el juguito por encima durante la cocción...






Ya listo para cortarlo... y la salsita al lado...







Los ingredientes para la guarnición... que son los mismos, pero en vez de lomo, manzanas y cebolletas y no olvidéis el Curry...es el ingrediente principal aquí...





 Cebolleta en juliana y a la sartén...
 Añadimos la manzana en cuadraditos...
Mezclamos todos los ingredientes en un bol y lo echamos también a la sartén...





 Et voilà!!!

Otro menú, fácil, barato, rápido de hacer y exquisito...


BON APPÈTIT!!!

CURRY

El ingrediente que da el toque especial a esta receta, es el Curry, que es una mezcla de especias típica de la cocina India y ahora es uno de los condimentos más utilizados en las cocinas de todo el mundo.

La planta del curry es muy similar a la lavanda y desprende un intenso olor aromático. Tiene una flor color amarillo en forma de botón. Es originaria de Asia Central.

Propiedades: El curry es diurético y depurativo, bueno para aliviar bronquitis y asma. Antialérgico y expectorante.

Si ponéis esta planta en vuestro jardín o terraza, notáis un sentimiento de calma... no me preguntéis por qué , pero es así, quizá por su aroma tan tan agradable... Esta planta trae buen augurio!!!


Mirad qué fresca esta lechuga...


Hola, hola, hola...


Receta de fiesta, fácil y barata.

En una hoja de papel...

En una hoja de papel
cabían todos mis sueños, 
pretendían ser muy grandes
pero, eran tan pequeños!!!

Soñé..soñé...soñé...

desperté...esperé... y puede ver

que en una hoja de papel
cabían todos mis sueños
y que al hacerse realidad
dejaron de ser pequeños...

miércoles, 12 de marzo de 2014

GALLETAS SALADAS DE QUESO Y SEMILLAS DE AMAPOLA... Sencillo aperitivo de lujo.

Acabo de hacer unas galletitas saladas con quesos y semillas de amapola que están de muerte!!! 

Todos sabemos que la amapola es una flor roja que crece de forma casi salvaje en cualquier parte ( los alrededores de mi casa se tiñen de rojo cuando empiezan a salir las amapolas, ya os enseñaré alguna foto cuando llegue el momento), pero lo que no todos sabemos es que sus semillas pueden ser muy beneficiosas para nuestro organismo.

La semilla de la amapola es un fruto negro y pequeño que se encuentra en cada una de las flores . Son dos las especies de amapolas más comunes y de ambas se usan sus semillas. La más extendida es la amapola silvestre de característico color rojo vivo , la otra variedad es la conocida como adormidera de colores pálidos, también llamada planta del opio, por el alto contenido en alcaloides que poseen sus frutos que se usan en la industria farmacéutica. Pero las semillas de ambas variedades son inofensivas para el consumo humano.

Me viene a la memoria una canción de Glutamato Yé Yé  "Para una chica sola" "...

Empieza así:
"Una no puede siempre
acostarse con un sueño
salió una mañana
rebosante de empeño..."

"Un viaje más que largo
con la flor de la amapola...."

Termina así:
"... demasiados secretos
para una chica sola"

Preciosa canción...


En cuanto a sus propiedades, el consumo de estas semillas es muy saludable por su contenido en ácidos grasos insaturados, antioxidantes, hierro y calcio.
Las infusiones realizadas con estas semillas pueden tener un efecto relajante en casos de ansiedad e incluso facilitar la expectoración en casos de tos y resfriados.

En la Cocina: el uso más común es en panadería, como parte de las conocidas mezclas de cereales y semillas que recubren diferentes tipos de pan. También se usan mucho en dulces y postres (Europa del Este) (mi hija Eva hace una tarta de queso con semillas de amapola que está riquísima) y en Países de Oriente se usan en platos salados. En la India , como espesante para curris y salsas...

Su textura es genial, aporta ese punto crujiente y aromático en los productos horneados, que me fascina, ya sean dulces o salados como en las galletitas que vamos a preparar a continuación.

También podemos añadir estas semillas a los cereales del desayuno, espolvorear sobre ensaladas o incorporar a vinagretas...
Y otra cosa que me encanta es el apecto bonito  que dan a los platos por su atractivo color azul ceniza.

Se pueden comprar en tiendas de dietética y herbolarios, y ya las venden también en muchos supermercados, no son caras, un paquetito de 150 grs, puede costar entre 2 y 3 € y dura mucho, mucho.

GALLETAS SALADAS DE QUESO Y SEMILLAS DE AMAPOLAS:  un aperitivo muy fácil de hacer...

Ingredientes:

180 grs de quesos rallados
70 grs de mantequilla
100 grs. de harina
1 cucharadita de sal
2 cucharadas de semillas de amapola

Elaboración.

Precalentar el horno a 180 º.

En un bol poner los quesos rallados por ejemplo gouda, mozzarella, parmesano y roquefort, o los restos de queso que tengáis en la nevera. También podéis comprar una bolsita de quesos rallados que suelen traer 4 tipos de queso. Yo he puesto 1 bolsita de quesos rallados y un poco de queso azul.

Añadir, la sal, la mantequilla blandita, la harina y mezclar bien, extender con un rodillo hasta conseguir una masa uniforme, y formar un rectángulo de unos 4 mm. más o menos. Espolvorear las semillas de amapola por encima y volver a pasar el rodillo suavemente para que se queden incrustadas en la masa.

Cortar en cuadraditos y al horno. Unos 15 minutos y ya están listas para comerlas. Quedan riquísimas, son muy fáciles de hacer y tenéis un aperitivo buenísimo que a todos les va a gustar.

 
 Preparamos los ingredientes...
Estas son las semillas que he comprado... en Kiva, Tienda Ecológica.  www.tiendaecologicakiva.com








              Mezclar ingredientes, extender con el rodillo...
 

 Cortar los bordes para formar un rectángulo...
 Los recortes los volvemos a juntar y  hacemos más galletas...
 Cortamos en cuadraditos... tamaño bocadito...
 Al horno... 15 minutos...
 Quedan doradittas, crujientes y buenísimas...


 Con estas galletitas triunfáis... segurísimo...

BON APPÈTIT!!!

Si queréis hacer variadito, os doy otra opción que también han quedado muy buenas.

Hacemos las mismas galletas, pero quitando el queso azul. Extendemos la masa, cortamos y ponemos encima un poquito de sobrasada y semillas de sésamo. Quedan también muy ricas. El color naranjita es de la sobrasada que se deshace con el calor y quedan así de bonitas.




Aperitivo de lujo, fácil y barato.



martes, 11 de marzo de 2014

SAMOSA... excelente aperitivo!!!

Hoy vamos a preparar un aperitivo que me encanta : SAMOSAS.

La Samosa, es una empanadilla triangular típica de la cocina del sur de Asia, (India, Pakistán, Tibet). Las suelen hacer con verduras, con pollo, cordero... Hoy las vamos a preparar de queso, aunque las podéis hacer con los ingredientes que más os gusten o ir variando... ya sabéis... imaginación...!!! En realidad recuerdan un poco a nuestras empanadillas.


 Ingredientes:

1 Paquete de pasta brick (Ya la hay en Mercadona )
1 huevo
Sésamo
Para el relleno:
queso gorgonzola, brie y taquitos pequeños de jamón serrano.

Elaboración:

Cortar la pasta brick en tiras rectangulares de unos 5 ó 6 cm. de ancho.
Colocamos un trocito de queso y empezamos a doblar en triángulos según las fotos.
Queda un triángulo relleno, tiene que quedar bien cerradito para que no se salga el queso con el calor del horno.
Untar el borde del final con un poco de huevo batido para que se pegue y no se abra el paquetito. Pintar los triángulos con un poco de huevo y espolvorear de sésamo.
Colocar las samosas en la bandeja del horno sobre papel vegetal. Precalentar el horno a 180 º y meterlas unos 10 minutos más o menos hasta que estén doraditas. También se pueden hacer fritas en la sartén con abundante aceite muy caliente. A mi me gustan al horno porque quedan más ligeras.

Se pueden preparar con antelación y reservar un par de días en la nevera, o bien congelarlas (es la mejor opción) y consumirlas cuando quieras. Meter en el congelador separaditas para que no se peguen, igual que las croquetas y  una vez congeladas ya las podéis poner todas juntas sin problemas. No es necesario descongelarlas cuando las vayáis a usar.


 Preparamos los ingredientes...







Cortamos la pasta brick en tiras. Las vamos a rellenar de queso gorgonzola y y un poquito de jamón...
 

 Vamos doblando en forma de triángulo...
 Así hasta que se nos termine la pasta...
 Queda un rectangulito que lo untamos con huevo batido...
 y lo pegamos...
 Vamos a hacer otras de queso brie (estas son mis preferidas)
 El mismo proceso que antes... doblar y doblar...







Las vamos poniendo en la fuente del horno...

 Y en 10 minutitos...
 Este es el resultado...



Es un aperitivo excelente...!!!

BON APPÈTIT!!!


Aperitivo de lujo, fácil y barato.

lunes, 10 de marzo de 2014

Migas con huevos fritos y... en casa de Laura...

Un domingo en casa de Laura...celebrando algo... como siempre...el caso es juntarnos y ponernos moraos...

Nos invitó a unas migas con huevos fritos... porque han abierto muy cerca de su casa una tienda de huevos de campo, recién cogidos y traídos, sólo abren los martes y los sábados y sólo venden huevos y dulces artesanos. Así que no podíamos desaprovechar la ocasión de probar esos huevos tan tan frescos.




Las Migas son un plato típico de pastores, por eso se llaman también Migas de Pastor, en el que se aprovechan las sobras de pan duro (aquí no se tira ná). Son típicas de La Mancha, Andalucía, Extremadura (mi padre era extremeño... quizá venga de ahí nuestro gusto por las migas) ... y muchos sitos más.

Los dos ingredientes básicos de este plato son hambre y pan duro y se dice que esta receta la imitaron los pastores transhumantes de los cuscuses de nuestros conquistadores musulmanes.

Lo que no se sabe es por qué las migas se asocian a la concordia y el buen rollito, puede ser porque el cortado tradicional del pan a navaja, requería de un grupo bien avenido que se reunían a cortar el pan con el objetivo claro de luego comérselas y así mataban dos pájaros de un tiro, acababan con los dos ingredientes de este plato, el hambre y el pan.

 Las migas... uvas...

 ... pimientos fritos...el vino...





... chorizo... los huevos...


Y un vaso de vino, en vaso claro, como si fuera Vino de Pitarra (no lo encontramos, pero a la próxima no fallamos).
Pitarra es un vino elaborado de forma completamente artesanal en bodegas familiares sobre todo en zonas de Extremadura, Castilla la Mancha y Andalucía. Lo guardaban en tinajas de barro pequeñas (pitarras), de ahí su nombre. Actualmente se elabora este vino por toda Extremadura bajo la Indicación Geográfica Protegida (IG) de Vinos de la Tierra.

"De la uva sale el vino
de la aceituna el aceite
y de mi corazón sale ¿ay!
cariño para quererte"

Jota de Olivenza
(Localidad situada en la parte occidental de la provincia de Badajoz)



Atención... se podía repetir de tó...

De todo esto ha quedao el dicho de "hacer buenas migas"... llevarse bien con alguien, caerse bien, buena  relación... buena amistad...
Gracias Lauris... volvemos en cuanto te sobre otro trozo de pan!!!


Salud y Buen provecho!!!







miércoles, 5 de marzo de 2014

Ensalada de gambones y naranja. Hamburguesas con verduras, apio y salsa de gorgonzola.

MENU: Exquisito menú con carne picada...Espectacular.


Primer Plato: Ensalada de gambones y naranja.

Segundo Plato: Hamburguesa con verduras, apio y salsa de gorgonzola.  

RECETAS:

Ensalada de gambones y naranja (6 pax) (14 € aprox)

Ingredientes:

1 Bolsa de Canónigos
6 Naranjas
1 kg.de Gambones (más o menos 6 por persona)
Cebollino o cebolleta.
Aliño: Aceite, sal y miel.

Elaboración:

Pelar las gambas, poner en una sarten un poquito de aceite, 2 ó 3 dientes de ajo picaditos y echar las gambas, darles la vuelta y reservar.
Pelar las naranjas procurando quitarles la piel blanca y cortar en rodajas.
Para el aliño, mezclar el aceite con la sal y una cucharadita de miel y batir con tenedor enérgicamente.
Picar el cebollino.

Emplatar:

 Poner a un lado los canónigos, al otro las rodajas de naranja y espolvorearlas con el cebollino picado, poner por encima el aliño. Y al otro lado poner las gambas recién hechas. Servir enseguida.


Preparar ingredientes...
Pelar las gambas y a la sartén con unos ajitos picados...








Pelar las naranjas...







 Y todo al plato con cierto orden... ya se puede empezar...



Hamburguesas con verduras y guarnición de apio con salsa de gorgonzola (6 pax) (12 € aprox.)

Ingredientes:

1 Kg. de carne picada (yo he puesto mitad de ternera y mitad de cerdo, pero como más os guste.
400 grs. de verduras variadas en juliana (yo he puesto una bolsa de verduras para sopa, que ya viene limpia y cortadita)
Un poquito de salsa de soja.
1 huevo
1 rebanada de pan de molde
un poco de leche
Un plato con harina.
1 Manojo de Apio
300 grs. de queso Gorgonzola
200 ml. de nata para cocinar. (1 brick pequeño)

Elaboración:

Poner la carne picada en un bol. Batir el huevo y añadir a la carne. Poner el pan en la leche caliente, deshacer y al bol. Un poco de pimienta recién molida. Mezclar todo bien.
En una sartén poner dos cucharadas de aceite y echar las verduras, rehogar. Ponerlas todas porque aunque parecen muchas, una vez rehogadas se quedan en ná. Añadir un chorrito de salsa de soja. Remover y apartar del fuego.
Mezclar las verduras con la carne picada. No poner sal o poner muy poca. La soja es salada.
Formar las hamburguesas y pasarlas por harina, sacudirlas un poco para quitar el exceso de harina y freir en una sartén.
Mientras preparamos el apio. Lavarlo, quitarle las hebras y cortarlo en trozos del tamaño que más os guste.
Escaldar en agua hirviendo unos minutos. Apartar y escurrir.
Salsa: En un cazo poner la nata con el queso, calentar y remover bien hasta que se deshaga.

Emplatar:

Si hacéis las hamburguesas grandes poner 2 y sin son pequeñitas , 4. Al lado el apio con la salsa.


 Preparamos los ingredientes...
 Rehogamos la verdura...
 Veis cómo se reducen mucho?
 Añadimos las verduras a la carne picada
 Formamos las hamburguesas...pasamos por harina...
 Freímos...

 Ponemos sobre papel de cocina...

 Picamos el apio...







Escaldar unos minutos...








Preparar la salsa...







Y ya todo al plato, podemos hacer las hamburguesas grandes o pequeñas, quedan igual de buenas, que diga buenísimas.... tenéis que probarlas... os van a encantar.
Y a vosotros también...
Y éstas también...

 

BON APPÈTIT!!!

Receta de fiesta, fácil y barata.